
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
El finde largo estuvo acompañado por diversas actividades turísticas. Se estima que cada turista gastó $320 mil diarios.
Tierra del Fuego20/04/2025Ushuaia vivió una Semana Santa con gran movimiento turístico, alcanzando un 75% de ocupación hotelera, con una estadía promedio de tres días y un gasto estimado de $320.000 diarios por persona. La ciudad más austral del mundo ofreció una propuesta diversa que combinó naturaleza, deporte, música y espiritualidad, reveló la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Entre las actividades más destacadas se encontró la maratón “Fin del Mundo”, que reunió a más de 450 corredores de todo el país, con circuitos de 10, 21 y 42 km, recorriendo paisajes únicos entre montañas y el canal.
En el plano cultural, el Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia fue escenario de un seminario de instrumentos de época dictado por el Consort de la Fundación VíaRegia7, con conciertos breves y gratuitos que sorprendieron al público local y visitante.
El jueves 17, la Subsecretaría de Cultura organizó el espectáculo “Del Pesebre a la Cruz”, una imponente obra musical con 150 artistas en escena, acompañados por la Orquesta Municipal Kayen, el Coral Makus, y el cantante Damián Torres. La puesta en escena estuvo a cargo de los grupos Atahualpa y Flor de Ceibo, y logró una gran convocatoria con entrada libre y gratuita.
Además, los turistas no se perdieron los imperdibles naturales del sur: recorrieron el Parque Nacional Tierra del Fuego, abordaron el tradicional Tren del Fin del Mundo, y navegaron por el Canal de Beagle, donde pudieron apreciar el Faro del Fin del Mundo y visitar la Isla de Lobos y Pájaros.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.
La emisora 94.9 FM de Ushuaia realizó una acción solidaria en el marco del Mes del Niño, con la participación de oyentes y vecinos que colaboraron con donaciones.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.