
Son vecinos de distintas zonas y que se encontraban en situación para escriturar.
El intendente de Río Grande pidió la suspensión definitiva de medidas que –según denunció– destruyen empleos en la provincia. Desde el Gobierno Nacional decidieron postergar un anuncio económico clave.
Tierra del Fuego15/05/2025El intendente de Río Grande, Martín Pérez, expresó su preocupación por la situación económica en Tierra del Fuego a través de sus redes sociales. En un mensaje contundente, exigió la suspensión definitiva de "las medidas que están destruyendo miles de empleos" en la provincia y pidió al Gobierno Nacional que ponga fin a la "incertidumbre" que afecta a las familias fueguinas respecto a la quita de aranceles a celulares y otros productos electrónicos importados.
“Eso es lo que queremos los fueguinos. Dejen de atacar a Tierra del Fuego”, escribió Pérez en su cuenta de X (ex Twitter), reclamando una respuesta urgente ante la incertidumbre laboral fogoneada por el gobierno de Javier Milei.
Su declaración surge luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciara que el Gobierno decidió postergar un paquete de medidas económicas previstas para hoy. Adorni afirmó que no permitirán que “el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista” las iniciativas que el Ejecutivo considera “trascendentales para todos los ahorristas argentinos”.
El cruce refleja la tensión entre el gobierno nacional y autoridades fueguinas, en medio de un contexto de creciente incertidumbre económica y malestar social. Mientras desde la Casa Rosada buscan evitar un costo político ante posibles críticas de la oposición, en Tierra del Fuego crece la alarma por el impacto que las medidas anunciadas sobre la quita de aranceles a la importación, ya que podrían afectar miles de puestos de trabajo en la industria metalúrgica fueguina.
Son vecinos de distintas zonas y que se encontraban en situación para escriturar.
“Tierra del Fuego renueva tres bancas en el Senado y dos en Diputados. Necesitamos ponerle un freno a este modelo de ajuste y de sufrimiento" dijo la edil en un encuentro con vecinos.
El frente aclaró que la ex gobernadora de Tierra del Fuego no se incorpora a sus filas y denunció que la versión fue una fake news.
El candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego expresó un fuerte rechazo a la manera en que el mandatario se presentó en la provincia.
El frente emitió un comunicado donde cuestionó las declaraciones del candidato de La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez, a favor de una base militar de EE.UU. en Ushuaia y rechazó el arribo de tropas extranjeras.
La legisladora provincial advirtió sobre la falta de igualdad en la distribución de recursos y reclamó por obras claves para Tolhuin.
El centro de Ushuaia fue escenario de un violento ataque contra los libertarios que se encontraban apoyando al presidente Javier Milei. Gendarmería, Prefectura, la Federal y la Policía Provincial ausentes.
El Presidente debió cambiar el lugar del encuentro por la avanzada sindical, pero finalmente habló ante sus simpatizantes en el centro de la ciudad.
“Tierra del Fuego renueva tres bancas en el Senado y dos en Diputados. Necesitamos ponerle un freno a este modelo de ajuste y de sufrimiento" dijo la edil en un encuentro con vecinos.
El presidente ucraniano denunció que Moscú organizó un corte eléctrico que afectó a la central desmantelada de Chernóbil y que no resuelve la falta de suministro en Zaporiyia.
La Cámara de Diputados votó ampliar el mínimo no imponible del impuesto a la renta, beneficiando a 16 millones de brasileños desde 2026, por el contrario se eleva el impuesto a los que más ganan.
Con helicópteros, aviones y personal especializado, la Autoridad Marítima realizó dos operativos de aeroevacuación en Viedma y Bahía Blanca.
El hecho sucedió en Pioneros Fueguinos y Arturo Illia y tras una investigación se pudo dar con el presunto autor de los disparos, quien se encuentra detenido e incomunicado.