
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Zelenski denuncia los movimientos del Kremlin para crear una “zona tapón” de 10 km en el noreste de Ucrania, mientras se intensifican los ataques y bombardeos en la región.
Mundo28/05/2025El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, alertó este miércoles sobre una creciente acumulación de fuerzas rusas en la frontera con la región ucraniana de Sumy, donde más de 50.000 soldados estarían ya desplegados, en lo que calificó como un intento de Moscú por establecer una "zona tapón" de diez kilómetros.
"Ahora están acumulando tropas en dirección a Sumy, más de 50.000 efectivos. Lo entendemos, pero hemos tenido éxito allí", declaró Zelenski, quien además advirtió que Rusia está concentrando algunas de sus "mejores tropas" en la vecina región rusa de Kursk, lo que podría anticipar nuevas operaciones ofensivas.
El Ejército ucraniano confirmó que las fuerzas rusas han capturado cuatro pueblos fronterizos en la región de Sumy. No obstante, el gobernador regional, Oleh Hryhorov, aseguró que los residentes ya habían sido evacuados previamente y que "no hay amenaza para los civiles". En total, unas 56.000 personas han sido desplazadas de Sumy desde el inicio de la reciente escalada militar rusa.
Járkov también bajo amenaza
En paralelo, aumenta la preocupación por la posibilidad de un nuevo frente de ataque ruso sobre la región de Járkov, al este del país. Las fuerzas ucranianas han observado movimientos significativos de tropas rusas cerca de la frontera, aunque por el momento no se han registrado ataques directos.
El jefe del Estado Mayor de la 13ª Brigada Khartiia de la Guardia Nacional de Ucrania, Andrii Pomahaibus, señaló que Rusia “intenta acercarse a la línea de contacto”, pero que “no ha logrado ejecutar ofensivas concretas”.
La situación en el noreste de Ucrania sigue siendo altamente volátil. Mientras Moscú refuerza su presencia militar en zonas fronterizas clave, Kiev se prepara para resistir una posible ofensiva de gran escala, a medida que se agudiza el conflicto en múltiples frentes. La comunidad internacional observa con creciente preocupación el recrudecimiento de las hostilidades y sus consecuencias humanitarias.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
El Ejército israelí quedó bajo repudio mundial tras un doble ataque contra el Hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas de agencias de noticias y varios trabajadores de la salud.
Cientos de ciudadanos acudieron a plazas y cuarteles para alistarse, en medio de la llegada de unidades navales de EE.UU. frente a las costas venezolanas.
El presidente de Ucrania brindó un emotivo mensaje a la población desde la Plaza de la Independencia de Kiev, donde destacó la fortaleza del pueblo ucraniano frente a la guerra y reafirmó el compromiso de su Gobierno con la paz.
En la embarcación viajaban cuatro personas cuando por causas que se investiga se produjo un hundimiento. Uno de los tripulantes fue rescatado en cercanías de Bahía Sea.
Un video difundido por el Ejército ruso muestra una serie de operaciones con drones en distintos frentes del conflicto en Ucrania.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
La emisora 94.9 FM de Ushuaia realizó una acción solidaria en el marco del Mes del Niño, con la participación de oyentes y vecinos que colaboraron con donaciones.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.