
Una captura récord de krill cerca de la Antártida podría provocar un final sin precedentes
El aumento sin precedentes de capturas amenaza a la fauna marina y evidencia la falta de consenso internacional para proteger la región.
El trágico hecho fue captado en vivo cuando los inmigrantes estaban siendo rescatados por un barco en las Islas Canarias. Entre los fallecidos hay un bebé.
Mundo28/05/2025Al menos siete mujeres, entre ellas tres menores de entre 4 y 16 años, han perdido la vida esta mañana y un bebé permanece desaparecido tras el trágico vuelco de un cayuco con migrantes frente a las costas de La Restinga, en el archipiélago canario. La embarcación estaba siendo remolcada por Salvamento Marítimo cuando se produjo el fatal desenlace.
Según informaron Radio Televisión Canaria y fuentes de la Delegación del Gobierno, el cayuco, que transportaba a unas 150 personas, volcó alrededor de las 09:30 horas, cuando muchos de los ocupantes intentaron subirse al buque de rescate. El movimiento masivo generó un contrapeso que hizo que la frágil embarcación se volcara, arrojando a decenas de personas al mar.
El momento del accidente fue captado en directo por el ente público canario, que estaba retransmitiendo el remolque. Entre los pasajeros había varios bebés y familias completas que buscaban alcanzar suelo europeo en busca de un futuro mejor.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, quien se encontraba de visita en la isla, se desplazó de inmediato al puerto de La Restinga para seguir de cerca las labores de rescate y atención a los supervivientes. El suceso se produce apenas un día después de la visita de una comisión de la Unión Europea a El Hierro, en la que se analizaba la creciente presión migratoria que sufre el archipiélago.
Desde Bruselas, donde se encontraba en una reunión bilateral con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lamentó el suceso a través de la red social X:“ El drama vivido en El Hierro debería conmovernos a todos. Vidas perdidas en un intento desesperado de encontrar un futuro mejor. Debemos estar a la altura. Es una cuestión de humanidad. Mi solidaridad y cariño para las víctimas y sus familias y todo mi apoyo a quienes trabajan para mitigar su dolor”.
El aumento sin precedentes de capturas amenaza a la fauna marina y evidencia la falta de consenso internacional para proteger la región.
El potente terremoto activó alarmas desde Rusia hasta Nueva Zelanda. Las autoridades evacuaron zonas costeras y monitorean la evolución del tsunami.
El presidente de EE. UU. cuestionó la afirmación israelí de que no hay hambruna en Gaza. En el terreno, palestinos denuncian que la ayuda sigue sin llegar.
El presidente estadounidense afirmó que no ve avances en las conversaciones con su par ruso y recortó el plazo inicial de 50 días por el diálogo por la paz.
El vehículo transportaba más de 60 pasajeros y cayó por una pendiente de 50 metros. Hay al menos 30 heridos.
Según el comunicado del Departamento de Estado, el Cartel de los Soles está “administrado por el dictador Nicolás Maduro”.
Murieron niños que no tenían enfermedades a causa del hambre causada por las imposiciones de Israel.
Los ataques aéreos ucranianos se produjeron en distintas regiones rusas.
Catalina Alejandra Raipane Paredes está imputada por homicidio agravado. La Fiscalía sostiene que simuló un suicidio tras causarle golpes y asfixia. La defensa alega que fue un suicidio y denunció una relación violenta.
Legisladores de la oposición acusan al ministro de Justicia de tráfico de influencias y corrupción tras la difusión de un video oculto en el que ofrece contactos, leyes a medida y respaldo mediático al exagente estadounidense Tim Ballard.
El potente terremoto activó alarmas desde Rusia hasta Nueva Zelanda. Las autoridades evacuaron zonas costeras y monitorean la evolución del tsunami.
El gremio del SUTEF realizó un balance de la medida de fuerza en las instituciones públicos, a su vez informó que las clases estarán afectadas por asambleas.
El encargado de aplicar los aumentos en las tarifas eléctricas, Osvaldo Rolando, deja su cargo. Desde el 1 de agosto lo reemplazará Néstor Lamboglia.