
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
Quien hasta la semana pasada era funcionario de Trump y republicano ferviente, salió a criticar el proyecto de ley de recortes fiscales del presidente de EEUU.
Mundo03/06/2025El magnate tecnológico Elon Musk lanzó este martes una dura crítica contra el proyecto de ley fiscal promovido por el expresidente Donald Trump, calificándolo como una "abominación repugnante" y un "proyecto escandaloso y desmesurado", en una publicación realizada en su plataforma X (ex Twitter).
El mensaje de Musk llega apenas días después de haber recibido una despedida oficial en la Oficina Oval, donde finalizó sus funciones al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental, organismo creado durante la administración Trump.
"Lo siento, pero ya no lo soporto", escribió Musk. "Este proyecto de gastos del Congreso es una abominación repugnante. Debería darles vergüenza a quienes votaron a favor: saben que hicieron mal. Lo saben", sentenció.
La legislación, ya aprobada por la Cámara de Representantes y en debate en el Senado, representa el núcleo de la agenda republicana en materia fiscal. Incluye recortes de impuestos y gastos, pero también elimina o reduce significativamente subsidios federales clave que benefician a sectores de energía limpia y tecnología, incluyendo a Tesla, la emblemática empresa de vehículos eléctricos de Musk.
El comentario del empresario marca un giro notorio en su relación con el liderazgo republicano, y pone a prueba los límites de su influencia política, que ha sido creciente en los últimos años. Además, su crítica llega en un momento delicado para la coalición republicana, que busca mantener la unidad legislativa de cara a la contienda electoral de 2026.
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El primer ministro qatarí responsabilizó a Israel de frustrar la mediación tras el ataque contra líderes de Hamas en Doha.
El primer ministro Donald Tusk prometió un amplio plan de fortalecimiento del ejército tras la incursión aérea, mientras la OTAN evalúa el desafío a su espacio aéreo.
Las protestas por la prohibición de redes sociales y la corrupción derivaron en ataques directos contra dirigentes y sus familias. Renunció el primer ministro K.P. harma Oli, pero la ola de violencia contra todos los políticos sigue.
El bombardeo en Doha pone en riesgo las conversaciones impulsadas por Estados Unidos y genera condena internacional.
Los pandilleros terroristas controlan el 90% de Puerto Príncipe, en un país donde el hambre está a la orden del día y donde ya no hay gobernantes.
El mandatario ucraniano calificó de “irreal” la propuesta de Putin y sugirió que, si realmente busca negociar, el encuentro debería realizarse en Kiev.
Se esperan ráfagas intensas desde la tarde del viernes y durante la madrugada del sábado; piden extremar precauciones.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
Desde el lunes 15 de septiembre dejará de ser obligatorio el uso de cubiertas de invierno en la ciudad.
Se activó un operativo conjunto con más de 100 trabajadores municipales y organismos de emergencia para responder a los numerosos incidentes provocados por el temporal de viento.
El gobernador Gustavo Melella anunció acciones concretas para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico en la ciudad. La legisladora dijo que "se está en camino el respaldo necesario para estabilizar el sistema de energía".