
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El jefe de Gabinete pidió mayor compromiso fiscal a las provincias tras la caída de la recaudación y el freno a la obra pública. Apuntó a la falta de ajustes en algunos distritos y defendió las medidas del Gobierno nacional.
Nacionales23/06/2025El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, reclamó este lunes “mayor compromiso fiscal” a los gobernadores provinciales, en el marco de las tensiones por la caída de la recaudación, la suspensión de obras públicas y los reclamos por fondos nacionales.
En diálogo con Cadena 3, Francos abordó distintos temas clave de la agenda política y económica, y destacó la necesidad de una “actitud recíproca” entre Nación y provincias, luego del reciente encuentro entre el Gobierno nacional y los mandatarios provinciales.
"Sabemos que se reunieron los gobernadores y estamos abordando cómo avanzar con el tema de los impuestos a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para ver si podemos llegar a un entendimiento", señaló. “Siempre tenemos una actitud positiva, pero a veces no dan los números”, advirtió el funcionario.
Francos remarcó que existe disparidad en el manejo fiscal entre las provincias: “Algunas hicieron un ajuste, otras no hicieron nada. Nación hizo ajustes y esperamos que la situación sea recíproca”.
Consultado sobre si la "motosierra" del ajuste llegó al interior del país, el jefe de Gabinete fue tajante: “Estuvo fundamentalmente en la Nación. Algunas provincias hicieron gastos y otras no. Cesanteamos más de 50.000 empleados públicos, decomisamos fondos y un montón de cosas más para bajar el gasto”.
No obstante, reconoció que “algunas provincias hicieron esfuerzos”, aunque consideró que “nunca se hace lo necesario”, reiterando su llamado a un mayor compromiso de las administraciones provinciales frente a la delicada situación fiscal que atraviesa el país.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
Desde Larry de Clay hasta el "Turco" García, las celebridades se postulan por un puesto en el Congreso.
Ambos mandatarios dialogaron sobre cooperación bilateral, la situación diplomática y experiencias económicas.
El nuevo organismo dependerá del Ministerio de Justicia y reemplazará al Registro Nacional de Bienes Secuestrados y Decomisados.
Se firmaron un dictamen de mayoría y otro de minoría; el debate expuso fuertes diferencias sobre el funcionamiento y vigencia del organismo.
El Gobierno dispuso por decreto la supresión del cargo, que era designado por concurso público, en medio de la reforma estructural del organismo y con un futuro incierto en el Congreso.
Desde 2026, cada provincia será responsable de tomar y financiar sus propios exámenes de ingreso a residencias médicas.
Una resolución de la ANAC habilita la operación libre de drones de menos de 250 gramos en todo el país y elimina requisitos en zonas rurales.
La víctima sufrió lesiones severas en el rostro luego de ser agredida en plena vía pública por un hombre con quien mantenía una conflictiva relación marcada por la violencia.
Coto y Monte de Oca buscan saltar al Congreso dejando atrás los cargos locales por los que fueron elegidos. Anunciaron sus candidaturas hablando en contra del kirchnerismo, pero con pocas propuestas.
La actual senadora, Cristina López, buscará renovar en el Senado y el jefe de Gabinete del Gobierno de Melella, Agustín Tita, encabezará la lista a Diputados.
Estudiantes y docentes de talleres confeccionaron muñecos y presentes en el marco del Mes de las Infancias.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.