Bukele le puso fin al mal llamado “lenguaje inclusivo”

El Presidente de El Salvador aplicó de carácter obligatorio una norma que prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en todas las escuelas públicas y dependencias oficiales.

Mundo02/10/2025
Miniatura  (15)

A partir de este día, queda terminantemente prohibido el uso del llamado “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos públicos de El Salvador. Así lo establece el Memorándum N.º 22-2025, emitido por el Despacho de Educación, Ciencia y Tecnología, dirigido a todos los directores, docentes y personal administrativo del sistema educativo nacional.

“Desde hoy queda prohibido el mal llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos de nuestro país”, declaró el presidente Nayib Bukele, reafirmando su compromiso con una educación basada en valores, claridad lingüística y respeto por el idioma.

El documento oficial, firmado por la ministra Karla Edith Trigueros, indica que esta medida busca consolidar una comunicación institucional “clara, uniforme y respetuosa”, eliminando el uso de expresiones consideradas como deformaciones del idioma, tales como amigue, compañere, niñe, todxs, nosotres, entre otras.

“No se admitirá, bajo ninguna circunstancia, el uso de términos que aludan a ideologías de género o globalistas que puedan interferir en el desarrollo integral del estudiantado”, se lee en el memorándum.

La disposición tiene carácter obligatorio y de aplicación inmediata en todos los niveles educativos y en los materiales, contenidos y libros producidos por el Ministerio. También abarca cualquier comunicación oficial, como documentos administrativos, circulares y correspondencia institucional.

El MINEDUCYT ha solicitado a todo su personal que vele por el cumplimiento estricto de esta norma en cualquier documento o mensaje emitido desde sus dependencias, advirtiendo que su incumplimiento podría acarrear sanciones.

+ Noticias
TIKTOK

Se vende TikTok en Estados Unidos

Reuters
Mundo26/09/2025

El presidente Trump firmó una orden ejecutiva que retrasa hasta enero la prohibición de la aplicación, mientras se negocia una nueva compañía valorada en 14 mil millones de dólares.

Lo + visto en U24