La inflación fue del 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año

El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.

Economía14/10/2025
Captura de pantalla 2025-10-14 175423

La inflación de septiembre se ubicó en 2,1%, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con este resultado, los precios acumulan un incremento de 22% en lo que va de 2025 y una variación interanual de 31,8%. El dato mostró una aceleración respecto al mes anterior.

Los rubros con mayores incrementos, según el INDEC

  1. Durante septiembre, las divisiones con mayores aumentos fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%) —impulsada por subas en alquileres y servicios
  2.  Educación (3,1%), que mostró la mayor variación interanual (62,2%), duplicando el promedio general.
  3. En tercer lugar se ubicó Transporte (3%), debido a incrementos en combustibles y servicios de transporte urbano.
  4. Otros rubros que también subieron por encima del nivel general fueron Salud (2,3%)
  5. Comunicación (2,2%)
  6. Bienes y servicios varios (2,1%).
  7. Por debajo del promedio se situaron Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,9%)
  8. Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,2%).
  9. Las menores variaciones se registraron en Recreación y cultura (1,3%)  Restaurantes y hoteles (1,1%).

Comportamiento regional y por categorías
En la región Patagonia, la división de mayor incidencia mensual fue Transporte, mientras que en el resto del país se destacó Alimentos y bebidas no alcohólicas.

En cuanto a las categorías analizadas, los precios regulados (2,6%) lideraron los incrementos del mes, seguidos por los estacionales (2,2%) y la inflación núcleo (1,9%).

La reacción del Gobierno
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que la inflación se mantuvo estable pese a las tensiones financieras y políticas. “A pesar de la volatilidad financiera generada por el ruido político, la inflación se mantuvo en niveles similares a los meses previos. Incluso la inflación núcleo y la media móvil de seis meses muestran una baja marginal, gracias a la solidez del programa macroeconómico basado en el ancla fiscal, la no emisión monetaria y la recapitalización del BCRA”, escribió el funcionario en su cuenta de X.

+
Noticias
Lo + visto en U24