
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
La decisión fue adoptada por el nuevo gobierno de Benítez, que ordenó volver la embajada a Tel Aviv "inmediatamente".
Mundo09/09/2018 Agencia EFELa embajada paraguaya en Israel volverá a Tel Aviv tras el anuncio hoy del Gobierno de Mario Abdo Benítez de revocar la decisión de su antecesor, Horacio Cartes, que convirtió a Paraguay en el tercer país en trasladar su sede diplomática a Jerusalén, tras EE.UU y Guatemala.
El anuncio fue realizado por el canciller, Luis Alberto Castiglioni, después de reunirse con Abdo Benítez, que el 15 de agosto sustituyó al frente del Ejecutivo a Cartes, quien el pasado mayo asistió a la inauguración de la sede diplomática paraguaya en Jerusalén.
"El Gobierno de la República del Paraguay considera pertinente restablecer la sede de su Embajada ante el Estado de Israel en la ubicación previa al comunicado de fecha 9 de mayo de 2018", leyó Castiglioni en un comunicado en la sede de la Cancillería.
Castigloni explicó a los periodistas que el traslado de la Embajada se hará "de manera inmediata" y que la medida será comunicada por la representación de Paraguay en la ONU a todos los países de la comunidad internacional en el organismo.
En su declaración, Castiglioni recordó que Paraguay considera que el estatus de Jerusalén "debe de ser abordado por las partes involucradas a través de negociaciones, en el marco de las disposiciones de los organismos internacionales competentes".
"En su decidido compromiso con la paz, el Paraguay desea contribuir a que se intensifiquen los esfuerzos diplomáticos regionales e internacionales con el objeto de lograr una paz amplia, justa y duradera en Oriente Medio", dijo el ministro.
En ese sentido, Castiglioni declaró a los medios que "Paraguay siempre fue previsible en sus relaciones internacionales y queremos que eso continúe".
Al respecto, el canciller se remitió al comunicado, en el que recordó que "Paraguay se ha adherido con consistencia a la visión de una región en la que dos Estados democráticos, Israel y Palestina, vivan uno al lado del otro en paz y dentro de fronteras seguras y reconocidas, conforme a numerosas resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas".
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
El Ejército israelí quedó bajo repudio mundial tras un doble ataque contra el Hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas de agencias de noticias y varios trabajadores de la salud.
Cientos de ciudadanos acudieron a plazas y cuarteles para alistarse, en medio de la llegada de unidades navales de EE.UU. frente a las costas venezolanas.
El presidente de Ucrania brindó un emotivo mensaje a la población desde la Plaza de la Independencia de Kiev, donde destacó la fortaleza del pueblo ucraniano frente a la guerra y reafirmó el compromiso de su Gobierno con la paz.
En la embarcación viajaban cuatro personas cuando por causas que se investiga se produjo un hundimiento. Uno de los tripulantes fue rescatado en cercanías de Bahía Sea.
Un video difundido por el Ejército ruso muestra una serie de operaciones con drones en distintos frentes del conflicto en Ucrania.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.