
En lo que va del año hubo 635 denuncias por estafas y defraudaciones en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego01/07/2025De las denuncias, 352 fueron en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
“El gobierno ha realizado resoluciones de manera unilaterales, inconsulta y sin discutir con los trabajadores”, apuntó el gremio por la situación de los auxiliares administrativos docentes.
Tierra del Fuego02/10/2018El Sindicato Unificado de la Educación Fueguina (SUTEF) salió ayer en conferencia de prensa en río Grande a cuestionar la medida del Ministerio de Educación junto con Recursos Humanos del Gobierno de dar de baja a los auxiliares administrativos docentes con la promesa de regularizar la situación laboral.
El pasado miércoles los trabajadores fueron dados de bajas del sistema con el argumento de que se busca eliminar la figura de “suplentes en cargos administrativos”, entre otras cuestiones laborales, que resultaron con la baja de todos los auxiliares administrativos y con el compromiso de mantener reuniones con cada uno de ellos y con curriculum en mano.
Para la secretaria del gremio docente de Río Grande, Verónica Andino, “si el gobierno tiene interés en regularizar la situación inestable de los cargos dentro el sistema educativo debe sentarse a discutir en el ámbito de paritarias, como corresponde dentro el convenio colectivo de trabajo, las misiones y funciones y condiciones laborales”.
Sin embargo, “el gobierno ha realizado resoluciones de manera unilaterales, inconsulta y sin discutir con los trabajadores”.
Respecto a la medida, Andino señaló que “el Ministro [de Educación Diego Romero] hace referencia a una resolución plenaria del Tribunal de Ventas del año 2014 en donde se le indica que debe regularizar la situación de los trabajadores auxiliares administrativos docentes. En el año 2016 el gobierno saca una resolución de manera unilateral, la 193, donde dice determinadas características dentro del ámbito educación, dentro de la grilla salarial docente, y que tienen un cargo con una carga horaria ajustada al funcionamiento de las instituciones y cumplen tareas que tiene que ver con todo lo administrativo escolares”.
“Con el espíritu que fue creado este cargo en el año 93 se tuvo en cuenta el primer cargo en la EPET Ushuaia y la necesidad que había para implementar las tareas de los docentes. Ese fue el espíritu del cargo y en ese sentido es como se ha llevado adelante”, sostuvo.
Para Andino, “es necesario regularizar la situación e incluso en el año 2012 nuestra organización presentó en paritaria para titularizar y regularizar a los auxiliares”, sin embargo “este gobierno sea encargado de no cumplir de no convocar ni una sola vez condiciones laborales y misiones y funciones”.
“Si el gobierno quiere y tiene la intención de garantizar un solo funcionamiento de las instituciones escolares y el acceso al trabajo, lo que tiene que hacer discutir en el ámbito que corresponde y como lo establecen las leyes dentro del convenio colectivo de trabajo”, planteó la secretaria del SUTEF.
De las denuncias, 352 fueron en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
La secretaria de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia se refirió a los trabajos que se realizan luego de las intensas nevadas que en algunos casos superó los 50 centímetros.
La medida de fuerza afectará desde el lunes al viernes a la educación pública, donde los docentes harán desobligaciones internas, plenarios y un paro provincial con movilizaciones en las tres ciudades fueguinas.
Se utilizó un innovador material osteointegrable que evita futuras reintervenciones y permitió resolver el caso sin derivaciones fuera de la provincia.
La DPE informó que el servicio se verá interrumpido en distintos barrios entre la medianoche y las 10 de la mañana.
La Municipalidad realizará un operativo durante la madrugada para garantizar una circulación segura en las calles céntricas.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.