
El Gobierno autorizó a una nueva empresa a operar servicios de rampa en 37 aeropuertos del país
Nacionales20/10/2025Se trata de una nueva empresa que se suma a otras que operan al país y que ponen fin al monopólico Intercargo.
El presidente electo dio a conocer los nombres de los que estarán al frente de los ministerios y secretarías.
Nacionales07/12/2019El presidente electo, Alberto Fernández, dio a conocer este viernes los nombres de los que estarán al frente de los ministerios y secretarías. Algunos de ellos ya fueron parte del gobierno kirchnerista.
► Jefe de Gabinete: Santiago Cafiero.
► Vice jefa de Gabinete: Cecilia todesca.
► Ministerio del Interior: Eduardo "Wado" de Pedro.
► Dirección de Aysa: Malena Galmarini (Esposa de Massa).
► Ministerio de Obras Públicas: Gabriel Katopodis.
► Consejo Federal de Políticas Públicas: Victoria Tolosa Paz.
► Ministerio de Relaciones Exteriores: Felipe Solá.
► Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat: María Eugenia Bielsa.
► Ministerio de Salud (hoy Secretaría): Ginés González García.
► Ministerio de Seguridad: Sabrina Fréderic.
► Ministerio de Economía: Martín Guzmán.
► PAMI: Luana Volnovich.
► AFIP: Mercedes Marcó del Pont.
► Desarrollo Productivo: Matías Kulfas.
► Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad: Elizabeth Gómez Alcorta.
► Ministerio de Desarrollo Social: Daniel Arroyo.
► Ministerio de Educación: Nicolás Trotta.
► Viceministerio de Educación: Adriana Puiggrós.
► Ministerio de Defensa: Agustín Rossi.
► Ministerio de Cultura: Tristán Bauer.
► Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Marcela Losardo.
► Ministerio de Deporte y Turismo: Matías Lammens.
► Secretaría de Asuntos Estratégicos: Gustavo Beliz.
► Secretaría Legal y Técnica: Vilma Ibarra.
► Procuración del Tesoro Nacional: Carlos Zaninni.
► Ministerio de Ciencia y Tecnología: Alberto Salvarezza.
► Ministerio de Medio Ambiente: Juan Cabandié.
► Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca: Luis Basterra.
►Secretaría general de la Presidencia: Julio Vitobello.
► Inadi: Victoria Donda.
► Ministerio de Transporte:Mario Meoni.
► Banco Central: Miguel Pesce.
► Presidente de YPF: Guillermo Nielsen.
► ANSES: Alejandro Vanoli.
Se trata de una nueva empresa que se suma a otras que operan al país y que ponen fin al monopólico Intercargo.
Según explicó la directora nacional electoral, Luz Landívar, “el operativo abarcó los 24 distritos electorales del país y contempló la transmisión de más de 108.992 telegramas desde más de 14.370 locales de votación equipados con kits de transmisión y desde más de 950 Sucursales Electorales Digitales”.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.
La medida preventiva alcanza a aeronaves equipadas con propulsores fabricados por CFM, luego de un incidente ocurrido en un vuelo entre Buenos Aires y Córdoba.
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.
El presidente de Estados Unidos volvió a respaldar al Presidente Milei a dos semanas de las legislativas. “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, afirmó en la Casa Blanca.
Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo estableció estableció que todas las rutas nacionales concesionadas deberán contar con vías automáticas canalizadas o “free flow” antes del 31 de diciembre de 2026.
“Durante dos interminables años fueron privados de su libertad, torturados y expuestos a condiciones extremas. Sin embargo, se mantuvieron firmes, resistiendo el miedo" dijo el Gobierno de Milei sobre el histórico hecho en Medio Oriente.
El exmandatario compartió una publicación del escritor Don Winslow que cuestiona el acuerdo de swap con EE.UU. y llamó a “despertar y salir de esta pesadilla”.
El accidente ocurrió a dos kilómetros de la Ruta Nacional N.º 3 e involucró a un Renault Clío de Rally y una Toyota Hilux. La víctima fatal viajaba como acompañante en el Clío.
El joven deportista chileno Erick "Coyote" Paredes no logró sobrevivir a las graves heridas sufridas en el impacto; su acompañante había muerto en el lugar del hecho.
Investigadores del CONICET y del Servicio de Hidrografía Naval participan de la campaña “Ecos de dos Cañones”, a bordo del buque RV Falkor (too), para explorar zonas profundas de la plataforma continental patagónica y bonaerense.
La medida forma parte de la apertura del sector aerocomercial impulsada por el Gobierno Nacional. Ushuaia será uno de los 37 aeropuertos del país donde comenzará a operar la nueva compañía.
Durante el vuelo, el equipo sanitario especializado realizó monitoreo avanzado y cuidados críticos sobre el paciente que fue trasladado desde Ushuaia a Río Grande.