
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
El presidente electo dio a conocer los nombres de los que estarán al frente de los ministerios y secretarías.
Nacionales07/12/2019El presidente electo, Alberto Fernández, dio a conocer este viernes los nombres de los que estarán al frente de los ministerios y secretarías. Algunos de ellos ya fueron parte del gobierno kirchnerista.
► Jefe de Gabinete: Santiago Cafiero.
► Vice jefa de Gabinete: Cecilia todesca.
► Ministerio del Interior: Eduardo "Wado" de Pedro.
► Dirección de Aysa: Malena Galmarini (Esposa de Massa).
► Ministerio de Obras Públicas: Gabriel Katopodis.
► Consejo Federal de Políticas Públicas: Victoria Tolosa Paz.
► Ministerio de Relaciones Exteriores: Felipe Solá.
► Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat: María Eugenia Bielsa.
► Ministerio de Salud (hoy Secretaría): Ginés González García.
► Ministerio de Seguridad: Sabrina Fréderic.
► Ministerio de Economía: Martín Guzmán.
► PAMI: Luana Volnovich.
► AFIP: Mercedes Marcó del Pont.
► Desarrollo Productivo: Matías Kulfas.
► Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad: Elizabeth Gómez Alcorta.
► Ministerio de Desarrollo Social: Daniel Arroyo.
► Ministerio de Educación: Nicolás Trotta.
► Viceministerio de Educación: Adriana Puiggrós.
► Ministerio de Defensa: Agustín Rossi.
► Ministerio de Cultura: Tristán Bauer.
► Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Marcela Losardo.
► Ministerio de Deporte y Turismo: Matías Lammens.
► Secretaría de Asuntos Estratégicos: Gustavo Beliz.
► Secretaría Legal y Técnica: Vilma Ibarra.
► Procuración del Tesoro Nacional: Carlos Zaninni.
► Ministerio de Ciencia y Tecnología: Alberto Salvarezza.
► Ministerio de Medio Ambiente: Juan Cabandié.
► Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca: Luis Basterra.
►Secretaría general de la Presidencia: Julio Vitobello.
► Inadi: Victoria Donda.
► Ministerio de Transporte:Mario Meoni.
► Banco Central: Miguel Pesce.
► Presidente de YPF: Guillermo Nielsen.
► ANSES: Alejandro Vanoli.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
Los fondos serán destinados a los partidos con candidaturas oficializadas para diputados nacionales, con descuentos por deudas y sanciones impuestas por la Justicia Electoral.
En campaña, el gobernador bonaerense afirmó que su gestión no trabaja por “marketing, sino por convicción”, al tiempo que desembolsó sus críticas al rumbo del gobierno nacional.
El RENAPER lanzó una herramienta digital que permite confirmar al instante si un documento de la serie AAL requiere revisión. También habrá reposición inmediata para quienes tengan viajes programados.
El Presidente cumplió con la advertencia y rechazó la norma aprobada en el Congreso. La oposición prepara una sesión especial para intentar revertir la decisión.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 donde anunció que las partidas de jubilaciones y pensiones por discapacidad se incrementarán un 5%.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.