
Oficializan las renuncias de todos los integrantes del Gabinete de Alberto Fernández
Las renuncias quedarán efectivas desde el domingo cuando asuma el presidente electo Javier Milei.
Salieron al cruce de las declaraciones del Presidente, quien sostuvo que los créditos son de “un acuerdo entre privados” y recordaron sus palabras en campaña.
Nacionales 11/02/2020Los hipotecados de los créditos UVA salieron hoy a cuestionar las palabras del presidente, Alberto Fernández, quien sostuvo que el dinero para cumplir el sueño de la casa propia se trata de “un acuerdo entre privados”.
Esta mañana el mandatario mantuvo una comunicación en Radio Continental, en donde afirmó que créditos hipotecarios indexados por inflación forman parte de “un acuerdo entre privados”, cuando fue el propio Estado nacional que impulsó la adquisición del dinero para obtener una vivienda.
Para los hipotecados, "a lo largo de toda la campaña electoral, el por entonces candidato no se refería a estos créditos como una mera cuestión entre privados. Muy por el contrario, aludía a los mismos como una pesada carga para los deudores y señalaba que todo el costo de la devaluación recaía sobre los deudores y que los bancos eran los grandes beneficiarios de esta relación contractual. Así mismo, señalaba que en el año 2003 y siendo él jefe de gabinete, junto con el Presidente Néstor Kirchner habían tenido que enfrentar una situación similar con los créditos hipotecarios dolarizados de la época de la convertibilidad. “Sabemos cómo hacerlo”, sentenció en más de una oportunidad".
Sin embargo, "han pasado solamente 60 días desde la asunción presidencial y su discurso en la materia, cambió radicalmente. Se devaluó su palabra".
La problemática de los altos costos de los créditos alcanza a "90.000 créditos" quienes recibieron el congelamiento del pago mensual a cinco meses.
Los hipotecados recordaron que "los créditos fueron impulsados desde el Estado Nacional como una política pública de vivienda. La normativa para instrumentar créditos indexados fue impulsada por el Banco Central, pese a que en marzo de 2016 se encontraba plenamente vigente la prohibición de indexar por precios".
"El Estado nunca estuvo ausente. Fue el motor e impulsor de estos créditos. El gobierno actual no puede desatenderse de ello. No son viables créditos indexados a 20, 25 o hasta 30 años, con una inflación que navega por encima del 50 % anual, con ingresos de la población cada vez más devaluados y que se ajustan muy por debajo del nivel general de precios de toda la economía", reprocharon.
Finalmente, los hipotecados autoconvocados afirman que "estos créditos indexados, son una estafa. De usted depende tomar una decisión y terminar con esta usura, llevando a la práctica una de sus frases de campaña: “Entre los bancos y la gente, me quedo con la gente”.
Las renuncias quedarán efectivas desde el domingo cuando asuma el presidente electo Javier Milei.
El Enacom dispuso la eliminación de los valores diferenciales para las llamadas nacionales de larga distancia.
Se trata del economista especialista en finanzas Santiago Bausili y que durante el gobierno de Mauricio Macri, Bausili fue subsecretarío de Financiamiento en 2016.
Las inscripciones podrán hacerse entre los días 11 al 15 de diciembre inclusive.
En la página de la empresa se podrá comprar el ticket para la tarjeta de embarque para el servicio de Primera Angostura.
Sucedió en la calle Acigami donde un hombre fue herido y lanzado por la ventana de planta alta.
El homenaje fue impulsado por el senador radical en el Senado de la Nación a más de un mes de la trágica decisión que se llevó la vida del Senador justicialista.
El Intendente habló en una entrevista radial sobre la trágica decisión que tomó el Senador y en el cual hubo detonantes que lo involucran. Descartó que renuncie a la Intendencia, pese a la presión social y dijo sentirse "vacío".