
Estados Unidos se opuso a una resolución de la ONU que pedía un alto el fuego en Gaza
Mundo18/09/2025Fue la sexta vez que Washington bloquea un proyecto sobre el conflicto; los otros 14 miembros del Consejo de Seguridad votaron a favor.
Pese al aumento de enfermos y muertos por la pandemia, el Gobierno de Bolsonaro se niega a aplicar una cuarentena obligatoria.
Mundo26/03/2020 TélamA un mes del primer enfermo por coronavirus, Brasil registró que existen 77 muertos por el Covid 19 y 2915 personas contagiadas, mientras que el presidente Jair Bolsonaro convocó hoy, entre risas, a la población a salir a las calles y a abrir los comercios e industrias para evitar un caos económico con saqueos, desafiando a los médicos y a los gobernadores.
El Congreso y 27 gobernadores pidieron al gobierno acelerar las medidas para asistir a la población que está sin poder trabajar, sobre todo los más pobres, del sector informal y servicios, pero hasta el momento Bolsonaro intentó hablar directamente con los ciudadanos, descartando las medidas sanitarias de los gobernadores, con los que entró en colisión.
Bolsonaro se negó a mostrar los análisis que se hizo para saber si tiene coronavirus y en tono jocoso invitó a una periodista si quería dormir con él para confirmarlo, además de posar con el remedio cloriquina para la malaria, al que quiere imponer como último recurso para los enfermos terminales de Covid19.
"Yo lo haría con mi madre de 93, si es el último recurso, firmo", dijo Bolsonaro, pese a que el remedio aún está en fase de test y no está autorizado para coronavirus y sí para malaria y lupus.
El mismo remedio fue el que usó hoy en la teleconferencia del Grupo de los 20 (G-20).
Bolsonaro no quiso comentar la curva ascendente en la que entró Brasil al cumplirse un mes del coronavirus: "No hay más turismo, Uber, hotel, empleada doméstica, esta ola es muy peor que el virus. Es una búsqueda de títulos de la prensa para desgastar al presidente. Yo hice mi parte, advertí a la Nación sobre el pánico de no ir a trabajar".
Fue la sexta vez que Washington bloquea un proyecto sobre el conflicto; los otros 14 miembros del Consejo de Seguridad votaron a favor.
El presidente de Estados Unidos cerró su visita de Estado al Reino Unido destacando la alianza con Londres, pero admitió frustración por la falta de avances en las negociaciones de paz en Ucrania.
Tres personas se sumaron a la lista de los fallecidos a causa del hambre. Desde que Israel avanza y destruye toda Gaza, el número total de víctimas desde el inicio de la ofensiva israelí supera las 64.000.
El tratado crea un mercado de 300 millones de personas y busca fortalecer el multilateralismo frente al proteccionismo global.
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
Kiev confirmó el ataque a una refinería en Saratov, mientras drones rusos golpearon depósitos y zonas civiles, dejando muertos y heridos.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.
El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.