
Las disposiciones alcanzan a las marcas Gallinita Orly, Cumbres Riojanas, Olivos de Arauco y Health Zana, que carecen de registros sanitarios válidos y fueron declaradas apócrifas por el organismo.
El profesor de la Universidad Nacional de La Matanza, Eduardo Cozza Buccaro, brinda consejos para mantener los ambientes y la ropa para prevenir que virus entren a los hogares.
Salud01/04/2020 Agencia CTyS-UNLaM
El docente del Departamento de Ciencias de la Salud en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), Eduardo Cozza Buccaro, Dr. Eduardo Cozza Buccaro, dio una serie de consejos para los cuidados cotidianos para desinfectar ropas, superficies y elementos varios, y así prevenir que el virus entre a los hogares.
“Todo lo que provenga del exterior y que vayamos a ingresar a nuestros hogares tiene que tener un proceso de desinfección, de cuidado, por si eventualmente el virus queda en las superficies, por eso está altamente recomendado cuando uno viene de la calle limpiar las manos, las suelas de los zapatos, la llave, las ruedas del changuito, y hasta el celular”, explicó.
Pese a la suposición de que el alcohol puro podría ser más efectivo, lo cierto es que al agregarle agua en una proporción 70-30 será mejor la desinfección. “No solamente es mejor, sino que, al agregarle agua, nos rendirá más y resultará más económico”, manifestó el profesor. E indicó: “Lo ideal es usar un rociador para desinfectar todo lo que entramos en nuestra casa”.
En un informe de los Institutos Nacionales de Salud de USA (NIH, National Institute of Health) se indica que la estabilidad del virus, es decir, el tiempo que puede permanecer vivo y activo en una superficie puede ser muy alto, mayormente en el acero inoxidable y en el plástico. Es por esto que el rociador puede ser de gran utilidad para desinfectar con el alcohol al 70%.
“La referencia es que el alcohol concentrado desinfecta menos que el alcohol diluido en una proporción de 70 por ciento de alcohol y 30 por ciento de agua, porque, si bien el alcohol desinfecta, el virus básicamente es una cápsula de proteínas y éstas interactúan mejor en medios hídricos, es decir, que tienen agua. Entonces, si uno coloca al virus en alcohol puro la interacción no es tan buena como cuando hay una pequeña presencia de agua”, explicó Cozza.
Un cuidado especial se debe tener en el uso de alcohol, sea líquido o en gel, ya que en ambos casos es inflamable. Por eso, los recipientes y las partes del cuerpo en los que se haya puesto alcohol, sobre todo en gel, deben estar lejos de las llamas o las fuentes de calor en general.
Por otra parte, se refirió al uso de lavandina: “Lo importante en el uso de la lavandina es, en primer lugar, prevenir el contacto con la piel pues es muy irritante, no usar con agua caliente pues se producen vapores de lavandina que son perjudiciales para la salud, no mezclar con detergente, porque la combinación entre ambos produce unos compuestos (llamados compuestos clorados) que son muy tóxicos para el ser humano, y por último, se debe usar en una dilución de media taza de café americano en un litro de agua”.

Las disposiciones alcanzan a las marcas Gallinita Orly, Cumbres Riojanas, Olivos de Arauco y Health Zana, que carecen de registros sanitarios válidos y fueron declaradas apócrifas por el organismo.

Se trata del producto “Honey Natural Power”, que se vendía como vigorizante y estimulante. La medida alcanza a todas las presentaciones y plataformas de venta online.

El organismo ordenó el retiro inmediato de los productos “Olea Nativa” y “Olivos Andinos” por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados.

Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.

Ordenó retirar del mercado los productos “Copito de Nieve, Heladitos Secos” y varios alimentos de la marca “Mami Keto”, por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados.

Más de 100 millones de personas vapean actualmente, incluidos al menos 86 millones de adultos. la OMS advirtió que los cigarrillos electrónicos están generando “una nueva ola de adicción a la nicotina”.

Detectaron que dos marcas de aceite de oliva usaban registros sanitarios falsos; ANMAT ordenó su retiro inmediato del mercado nacional y online.

La medida se adoptó tras detectarse unidades apócrifas en Chaco sin documentación de procedencia ni garantías sanitarias. Representan un riesgo para la salud.

La medida afecta a marcas reconocidas como The Ordinary, Paula’s Choice, Viva Dermo y otras.

El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.

El hallazgo se produjo en la zona de Playa Larga, donde efectivos de Prefectura junto con la Policía trabajaron para extraer el cuerpo.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

Utilizaron un gran aerodeslizador que transporta tropas, vehículos y equipamientos, para realizar un desembarco anfibio. Además hubo apoyo de varias unidades de helicópteros de transporte.