
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
La denuncia fue hecha ante la alta comisionada de la ONU por persecución, hostigamiento, detenciones por parte del régimen del presidente Maduro.
Mundo05/04/2020La oposición venezolana denunció ante la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ersecución, hostigamiento, detenciones y maltratos por parte de funcionarios de seguridad del régimen de Nicolás Maduro, contra miembros del equipo del vicepresidente interino, Juan Guaidó.
Mediante un documento, republicado por la cadena DW, se denunció que diez colaboradores del líder opositor fueron detenidos, cinco de ellos en las últimas 72 horas, por funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), un cuerpo de la Policía Nacional Bolivariana.
También se denuncia persecución de familiares de opositores, de disidentes, de defensores de los derechos humanos y activistas, así como de periodistas de medios independientes que desarrollan su labor informativa en el país.
"Es necesario mencionar que el círculo cercano del presidente Guaidó ha sufrido constantes amenazas, hostigamientos e intimidaciones por parte de los cuerpos de seguridad del Estado, así como de los llamados colectivos armados actuando con amparo del propio régimen de facto", reitera el documento.
El escrito hace especial hincapié en las "detenciones arbitrarias, acoso y otros tratos degradantes contra las novias o esposas" de miembros del equipo de Guaidó y a la práctica "de detener, golpear y amenazar sexualmente a las mujeres con la finalidad de obtener información".
Otro de los patrones que se denuncia en el documento es "la posibilidad de que se usen despistajes de COVID-19" para acceder a los domicilios, pero "se tratan en realidad de operaciones encubiertas de inteligencia" contra Guaidó, su núcleo familiar, de trabajo y asesoría.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
El gobierno de Maduro realiza una nueva jornada de alistamiento de milicianos para hacer frente a una presunta invasión de EE.UU
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
El Ejército israelí quedó bajo repudio mundial tras un doble ataque contra el Hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas de agencias de noticias y varios trabajadores de la salud.
Cientos de ciudadanos acudieron a plazas y cuarteles para alistarse, en medio de la llegada de unidades navales de EE.UU. frente a las costas venezolanas.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.