
El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.
El ministro se esperanzó en el crecimiento del PBI lo que dará el mejor crecimiento económico de los últimos seis años.
Economía08/11/2016 TélamEl ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, afirmó este martes ante la Asamblea Anual de la Federación de Bancos Latinoamericanos (Felaban) que "si se logra" la pauta de crecimiento del PBI de 3,5% planteada en el Presupuesto, 2017 "va a ser el año con mayor crecimiento de los últimos seis".
El funcionario también aseguró que "el régimen de sinceramiento fiscal está avanzando a buen ritmo" y arriesgó que para el 21 de noviembre, cuando termina la primera etapa del denominado "blanqueo", el sistema financiero podría terminar siendo "10% más grande".
"En lo que va del año la cancelación de deudas (de la Argentina) acumula la cifra de u$s 47.000 millones", dijo Prat Gay ante la Asamblea Anual de la Federación de Bancos Latinoamericanos (Felaban) para definir la situación financiera externa del país y recordó que "después del Foro de Inversión se anunciaron u$s 100.000 millones" de inversiones para aplicar en la economía de la Argentina.
El titular de Hacienda expuso ante más de 1.700 banqueros, operadores y ejecutivos del sistema financiero de América latina y de los principales mercados mundiales por lo que centró sus mensajes en forma directa en el lenguaje más concreto posible para su audiencia.
En el inicio de su presentación, Prat Gay reveló que el presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario, "confirmó que los bancos locales están consiguiendo miles de millones de dólares para líneas de crédito" para generar "nuevas alternativas".
El ministro transmitió a los banqueros latinoamericanos la idea de que las cuentas fiscales están recuperando la previsibilidad, en base a consensos políticos, y por esto -señaló- en "el Presupuesto 2017 que hoy se trata en el Senado se han reasignado partidas pero no se ha modificado el monto final y esto fue posible gracias al diálogo".

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.

El Gobierno busca contener la subida de la divisa norteamericana, en medio de una incertidumbre sobre lo que pasará luego de las elecciones. Caputo salió a decir que "no va a haber ningún cambio al esquema actual".

El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.

El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.

La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.

El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.

El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.

El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.

En septiembre se vendieron 171.364 vehículos usados, un 5,45% más que en 2024. El Volkswagen Gol volvió a encabezar el ranking con más de 9.300 unidades comercializadas.

La ANSES confirmó el cronograma completo de pagos de octubre para jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares, Prenatal, Maternidad, Pensiones No Contributivas y Prestación por Desempleo.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos senadores nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.