
El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.
Economía12/10/2025Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) registraron en septiembre una caída interanual del 4,2% a precios constantes, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME(.
En la comparación mensual desestacionalizada, la baja fue del 2%, mientras que en lo que va del año el acumulado todavía muestra un incremento interanual del 5%.
En cuanto al estado económico de los comercios, el 55% de los encuestados señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año, aunque el 38% afirmó que empeoró, tres puntos más que en agosto. Solo el 7,2% dijo haber notado una mejora.
La mirada de las pymes
Respecto a las expectativas futuras, el 47,6% de los empresarios consultados espera una mejora para el próximo año, el 41,5% cree que todo seguirá igual y el 10,8% prevé un escenario peor. En materia de inversión, el 60,1% considera que no es un buen momento para realizarla, mientras que solo el 12% lo ve favorable.
La caída por rubros
Por rubros, las caídas fueron generalizadas, destacándose las bajas en Textil e indumentaria (-10,9%) y Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-6,2%). En tanto, Perfumería fue el único sector que mostró un leve crecimiento mensual del 1,4%, y Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción mantuvo ventas estables respecto de agosto.
En síntesis, septiembre cerró con un panorama marcado por la contracción del consumo, la pérdida de poder adquisitivo y la cautela de los hogares frente a la incertidumbre económica. Aunque algunos sectores lograron sostener su nivel de ventas, el comercio minorista pyme enfrenta un cierre de año condicionado por la falta de impulso en la demanda y la expectativa de estabilidad.
+ Noticias
El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.
En septiembre se vendieron 171.364 vehículos usados, un 5,45% más que en 2024. El Volkswagen Gol volvió a encabezar el ranking con más de 9.300 unidades comercializadas.
La ANSES confirmó el cronograma completo de pagos de octubre para jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares, Prenatal, Maternidad, Pensiones No Contributivas y Prestación por Desempleo.
A través de resoluciones, el Gobierno aprobó incrementos en el transporte, distribución y un cargo adicional destinado a subsidiar consumos residenciales de gas.
La actualización impositiva que debía comenzar en octubre ahora pasará a regir desde el 1° de noviembre.
El programa ofrece descuentos exclusivos en las principales cadenas de supermercados del país
Bajo el argumento de “sincerar los costos reales de los servicios públicos energéticos”, el Ministerio de Economía aprobó aumentos energéticos, incluyendo Tierra del Fuego, y el servicio de gas.
Ahora quienes compren dólar oficial no podrán operar con MEP o CCL durante 90 días
El organismo reportó una fuerte reducción respecto de 2024, aunque economistas advierten que los números no coinciden con la caída del consumo y el aumento de la morosidad bancaria. El 45,4% de los menores de 14 años vive en hogares pobres
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó el acuerdo en marcha y adelantó un posible crédito stand-by, compra de bonos y respaldo financiero para estabilizar la economía argentina.
El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
El desfile por el aniversario de la ciudad implicará cortes de calles y desvíos; se recomienda a los conductores planificar sus traslados y respetar la señalización.
El helicóptero formaba parte de un evento aéreo previsto para el domingo. Hay al menos 5 heridos.
El igneo se produjo en la calle Estrada al 1200 dónde no se registraron personas heridas.