
Nuevo paro docente de 48 horas vuelve a afectar el dictado de clases en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego19/10/2025La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
En una nueva jornada, la ciudad norte de la Provincia volvió a sumar casos de la pandemia, mientras que Ushuaia no registra nuevos casos como así también Tolhuin.
Tierra del Fuego30/07/2020En un nuevo parte diario, la Dirección de Epidemiología e Información de la Salud del Ministerio de Salud del Gobierno informó este jueves que se detectaron 27 nuevos casos de coronavirus en Río Grande y 0 casos nuevos en Ushuaia. La Provincia alcanza los 465 casos desde el inicio de la pandemia, contando los 13 casos de las Islas Malvinas.
El parte informa que "se registran 27 nuevos casos en Río Grande de 65 muestras procesadas. En Ushuaia se registra 0 nuevos casos de 14 muestras procesadas" y señala que "en Tolhuin no se registran casos".
El comunicado indica que "de los 197 casos correspondientes a Ushuaia un paciente fallecido y 28 casos activos. Totalizan 169 los pacientes de alta".
"En Río Grande se registran 255 casos positivos totales, 12 de ellos recuperados. 243 casos activos", agrega.
Hasta la fecha 2186 casos han sido descartados en la provincia.
INFORMACIÓN HOSPITALARIA:
2 caso internados en sala general en el Hospital Regional Ushuaia.
Hay 6 pacientes internados en sala general del Hospital Regional Río Grande. Hay 2 pacientes en UTI.
CARACTERÍSTICAS DE TRANSMISIÓN EPIDEMIOLÓGICA:
Río Grande: 188 casos en la ciudad de Río Grande con nexo confirmado. 67 casos en investigación.
Ushuaia: Los 197 casos tienen nexo epidemiológico confirmado.
CASOS SOSPECHOSOS 190
Ushuaia: 20
Río Grande: 167
Tolhuin: 3
CASOS DESCARTADOS: 2186
Ushuaia 1269
Rio Grande 898
Tolhuin 19
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.