
Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.
El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por cáncer en Argentina y solo el 20% de los casos se descubre en etapas tempranas con chances de tratamiento curativo.
Salud31/07/2020El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por cáncer en la población adulta en nuestro país, sin embargo los números parecen demostrar que disminuye la mortalidad en Argentina en los últimos años.
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria explica que el cáncer del plumón no es el más frecuente de los tumores, su elevada mortalidad y la falta de estrategias para su diagnóstico temprano lo convierten en una enfermedad no curable en la mayoría de los casos; solo el 20% de los casos se descubre en etapas tempranas con chances de tratamiento curativo. Sin embargo, la noticia a tener en cuenta es que esto pareciera estar cambiando.
¿A quiénes afecta?
El cáncer de pulmón es patrimonio de fumadores, mayores de 50 años. Igualmente, la exposición al humo de tabaco, el vivir en una casa de fumadores, ciertas enfermedades subyacentes (como la fibrosis pulmonar o enfisema) y otros factores predisponentes (por ejemplo, infección por HIV o haber recibido radioterapia torácica por otra causa) también predisponen a desarrollarlo. Existe el cáncer de pulmón en no fumadores, pero no es frecuente.
¿Cómo se diagnostica?
Ciertos síntomas deben llamarnos la atención para consultar rápidamente. La presencia de tos persistente más allá de las 8 semanas, la falta de aire, el dolor torácico que no cede, y la presencia de expectoración con sangre debe ser siempre motivo de consulta con el neumonólogo. En todos los casos cuando el diagnóstico es sospechado y sostenido por estudios debe realizarse una biopsia para confirmarlo.
¿Por qué parece estar cambiando la mortalidad en cáncer de pulmón?
De acuerdo con datos del Instituto Nacional del Cáncer, en Argentina la mortalidad por cáncer de pulmón en varones ha disminuido en forma sostenida desde el año 1980. Este descenso fue estadísticamente significativo hasta 2011. En el último periodo, 2014-2017, esta disminución es menos marcada aunque continúa el descenso a un ritmo de -1.7% anual. En las mujeres, se produjo un descenso para el periodo 2015-2017 con una disminución promedio anual del 2,1%.
El motivo más importante es que las argentinas y argentinos fumamos cada vez menos. Por otro lado, nuevos tratamientos disponibles durante los últimos años, como la inmunoterapia y las terapias dirigidas contra blancos moleculares, tienen un impacto inimaginado y todavía no medible sobre la sobrevida en ciertos grupos de pacientes con cáncer. Estos enfoques terapéuticos conforman el inicio de la medicina de precisión en cáncer de pulmón y es de esperar que mejoren cada vez más la mortalidad asociada a esta enfermedad.
Por otro lado, las técnicas de detección precoz en cáncer de pulmón en fase de desarrollo nos permitirán diagnosticar la enfermedad en fases cada vez más precoces. Ciertas técnicas en estudio permitirían el diagnóstico del cáncer antes que se manifieste incluso en estudios por imágenes.
Las nuevas estrategias no quirúrgicas, como la radiocirugía y otras técnicas de ablación no quirúrgicas, permiten acceder a un tratamiento potencialmente curativo a aquellas personas que por diversos motivos no puedan ser operadas. Asimismo las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas permiten que las cirugías sean mucho menos agresivas y reduzcan también sus complicaciones y mortalidad.
Por último, la conformación de grupos de trabajo interdisciplinarios en el manejo de esta enfermedad tiene un impacto indudable sobre la elección de la mejor estrategia de tratamiento, minimizando los riesgos para los pacientes.
Por tal motivo el cáncer de pulmón, que era una enfermedad incurable con un pronóstico malo a corto plazo, parece estar virando a una enfermedad prevenible en función de la reducción del tabaquismo y controlable con largos plazos de sobrevida en grupos específicos de personas que la padecen. De todas maneras, la mejor estrategia para no tener cáncer de pulmón es no exponerse al humo de tabaco. No permita que fumen en los lugares que frecuenta y no exponga a las personas a humo de tabaco si usted fuma.
Asesoró: Dr. Sergio Benitez (MP 3888), Coordinador de la sección Oncología de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. Subdirector del departamento de oncología, Asociación Latinoamericana del Tórax.
Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.
Ordenó retirar del mercado los productos “Copito de Nieve, Heladitos Secos” y varios alimentos de la marca “Mami Keto”, por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados.
Más de 100 millones de personas vapean actualmente, incluidos al menos 86 millones de adultos. la OMS advirtió que los cigarrillos electrónicos están generando “una nueva ola de adicción a la nicotina”.
Detectaron que dos marcas de aceite de oliva usaban registros sanitarios falsos; ANMAT ordenó su retiro inmediato del mercado nacional y online.
La medida se adoptó tras detectarse unidades apócrifas en Chaco sin documentación de procedencia ni garantías sanitarias. Representan un riesgo para la salud.
La medida afecta a marcas reconocidas como The Ordinary, Paula’s Choice, Viva Dermo y otras.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
La medida incluye la inhibición productiva, el retiro del mercado de dos lotes de un medicamento oncológico y la apertura de un sumario sanitario.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
La medida preventiva alcanza a aeronaves equipadas con propulsores fabricados por CFM, luego de un incidente ocurrido en un vuelo entre Buenos Aires y Córdoba.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.