
Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.
Hubo un movimiento de más de 530 mil turistas y se trasladó un 26% menos de gente de la que lo hubiera hecho en condiciones normales.
Nacionales09/12/2020
En un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se informó que el primer fin de semana largo activo desde marzo los turistas gastaron poco y se trasladó un 26% menos de gente de la que lo hubiera hecho en condiciones normales.
Datos del finde largo:
►El Covid-19 dejó a las familias sin ingresos y al sector turismo muy golpeado. En ese contexto ocurrió el primer fin de semana extra largo post-cuarentena. El resultado conformó al sector porque se venía desde prácticamente cero, pero teniendo claro que se necesita más.
► Las cifras oficiales estiman que en este “finde XXL” viajaron 530 mil personas por el país. Y de acuerdo con los datos de CAME, con un gasto promedio diario de $1950 por visitante y una estadía promedio de 3,8 días, las empresas vinculadas al sector recibieron ingresos directos por $3.927 millones.
►A eso se suman unos 700 mil excursionistas que se desplazaron con viajes diarios y cortos por el territorio nacional. Con un consumo promedio de $985 cada uno, se desembolsaron $689 millones. Entre turistas y excursionistas el dispendio total ascendió a $4.617 millones.
►Hubo protocolos diversos y estrictos en todos los espacios donde ingresaron turistas. Estas restricciones también condicionaron o impidieron que más gente viajara.
►Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar, el Partido de la Costa y Monte Hermoso fueron los destinos más elegidos por quienes buscaron el mar. San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Bariloche, lideraron las elecciones entre quienes optaron por paisajes y montañas. También Ushuaia, donde después de 266 días volvió a salir el Tren del Fin del Mundo. Gualeguaychú, Federación y Colón fueron los puntos preferidos entre quienes se inclinaron por ríos, arroyos y verdes.
►En cuanto a excursionistas, las ciudades de Córdoba, Salta, Posadas, Mendoza y Rosario, fueron las más concurridas. El tiempo agradable que reinó casi todo el fin de semana retuvo a los turistas y animó a los excursionistas.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial alcanzan aceites adulterados, un medicamento sin registro y una solución fisiológica con desvíos críticos. El organismo alertó a la población y ordenó el retiro inmediato de los productos del mercado.

A través de un acuerdo entre el Municipio, Río Grande Activa y Carnicerías Trelew, se concretó el primer envío de pollos producidos en Tierra del Fuego al continente blanco.

El quiebre se produjo por una la solicitud de asilo de la ex primera ministra peruana Betsy Chávez, quien está siendo investigada por rebelión.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

El escandaloso hecho tiene que como protagonista al legislador Sciurano quien había reprogramado el horario de tratamiento, derivando en falta de quórum y con ello la suspensión del tratamiento del Presupuesto.