
La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".
El Gobierno aplicará la restricción en las provincias bajo el argumento de frenar los contagios del coronavirus. El cierre de la circulación comenzará las 23 horas hasta las 5.
Nacionales07/01/2021
La Argentina se encamina a un toque de queda nocturno en el horario de 23 a 5 de la mañana, según fue acordado entre el presidente Alberto Fernández y los gobernadores, bajo el argumento de frenar la ola de contagios del coronavirus.
La medida se hará efectiva esta tarde en donde se establece frenar la circulación nocturna, aunque también podría ser aplicada desde las 0 horas.
Para ello, el Gobierno estableció un piso mínimo de contagios bajo los permisos de circulación, pero eso podría ser modificado si los casos continúan aumentando.
Durante en toque de queda, se habilitará el secuestro de vehículos y la imposición de multas.
El toque de queda como una posible cuarentena es ampliamente rechazado por la sociedad, que vio a finales del año pasado el velorio masivo del astro del fútbol Diego Maradona, como así también el debate por el aborto en puertas del Congreso en donde hubo hasta música, bailes, y reuniones entre personas sin distanciamiento.

La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".

El Tribunal Oral Federal N°7 inició las audiencias virtuales del proceso que investiga una presunta red de sobornos en la obra pública.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

El Programa de Acogimiento Familiar lanzó una convocatoria urgente para familias dispuestas a ofrecer acompañamiento afectivo y un entorno seguro mientras se resuelve la situación legal de los menores.

El Tribunal Oral Federal N°7 inició las audiencias virtuales del proceso que investiga una presunta red de sobornos en la obra pública.

La Municipalidad y la Policía Provincial realizaron controles nocturnos sobre la calle San Martín. Verificaron documentación, casco obligatorio y trasladaron cuatro rodados al corralón.

Aunque el sector mostró un fuerte crecimiento interanual, octubre registró una baja del 7,6 por ciento frente a septiembre.