
El incendio ocurrido la semana pasada en Estancia La Fueguina fue extinguido desde este domingo por la tarde. En la provincia se mantiene la prohibición de hacer fuego en lugares no habilitados.
El incendio ocurrido la semana pasada en Estancia La Fueguina fue extinguido desde este domingo por la tarde. En la provincia se mantiene la prohibición de hacer fuego en lugares no habilitados.
El rayo impactó sobre un árbol el cual comenzó a incendiarse, pero gracias a la rápida intervención de brigadistas se pudo apagar.
El ígneo comenzó en el casco de la estancia Guazú Cue donde brigadistas contienen el fuego y se mantiene guardia de cenizas.
Advierten que hacer fuego en esta época del año "además de violar le ley, se ponen en riesgo los recursos humanos; naturales y materiales”.
Con la ley que prohíbe hacer fuego en las zonas boscosas habilitadas, el Gobierno dispuso con una resolución establecer sitios habilitados para el uso de artefactos homologados exclusivamente con gas comprimido.
El incendio duró más de cinco meses y fue el más grande en la historia de la provincia. Participaron más de 150 brigadistas.
El foco de fuego fue detectado camino a Baliza Escarpados, hacia la Estancia Túnel. Recuerdan la prohibición de hacer fuego.
Los capacitados son 11 en Ushuaia, 19 entre Tolhuin y Río Grande, y 17 Bomberos Voluntarios.
El Director Provincial de Manejo del Fuego afirmó que en poco tiempo se dará fin al incendio que lleva más de 3 meses. 8.200 hectáreas afectadas.
"El incendio aún no termina y nuestros combatientes siguen trabajando en el territorio" recordaron las autoridades.
Las autoridades confirmaron el fin del incendio que había comenzado el pasado 9 de febrero.
Brigadistas luchan contra los incendios forestales en Corrientes, Córdoba, La Pampa, Buenos Aires, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
La aeronave partió desde Santiago de Chile hasta Arica, en el norte del país.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".
Los malvivientes se estaban llevando elementos de la escuela de Río Grande cuando fueron sorprendidos por la Policía.