
El incendio ocurrido la semana pasada en Estancia La Fueguina fue extinguido desde este domingo por la tarde. En la provincia se mantiene la prohibición de hacer fuego en lugares no habilitados.
El incendio ocurrido la semana pasada en Estancia La Fueguina fue extinguido desde este domingo por la tarde. En la provincia se mantiene la prohibición de hacer fuego en lugares no habilitados.
El rayo impactó sobre un árbol el cual comenzó a incendiarse, pero gracias a la rápida intervención de brigadistas se pudo apagar.
El ígneo comenzó en el casco de la estancia Guazú Cue donde brigadistas contienen el fuego y se mantiene guardia de cenizas.
Advierten que hacer fuego en esta época del año "además de violar le ley, se ponen en riesgo los recursos humanos; naturales y materiales”.
Con la ley que prohíbe hacer fuego en las zonas boscosas habilitadas, el Gobierno dispuso con una resolución establecer sitios habilitados para el uso de artefactos homologados exclusivamente con gas comprimido.
El incendio duró más de cinco meses y fue el más grande en la historia de la provincia. Participaron más de 150 brigadistas.
El foco de fuego fue detectado camino a Baliza Escarpados, hacia la Estancia Túnel. Recuerdan la prohibición de hacer fuego.
Los capacitados son 11 en Ushuaia, 19 entre Tolhuin y Río Grande, y 17 Bomberos Voluntarios.
El Director Provincial de Manejo del Fuego afirmó que en poco tiempo se dará fin al incendio que lleva más de 3 meses. 8.200 hectáreas afectadas.
"El incendio aún no termina y nuestros combatientes siguen trabajando en el territorio" recordaron las autoridades.
Las autoridades confirmaron el fin del incendio que había comenzado el pasado 9 de febrero.
Brigadistas luchan contra los incendios forestales en Corrientes, Córdoba, La Pampa, Buenos Aires, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego.
Brigadistas lograron extinguir las llamas del incendio forestal provocado días atrás.
Las autoridades recordaron que "el incendio forestal no se terminó" y recordaron la prohibición de ingreso al sector.
El Director Provincial de Manejo del Fuego habló sobre la situación del nuevo incendio forestal que se registra desde el lunes, donde trabajan brigadistas.
Sucede en cercanías de Villa Marina, Lago Escondido, donde se dirigió personal de Planta de Manejo del Fuego.
En el incendio trabajan 145 personas y ser verifica algunos "puntos calientes" del incendio forestal.
30 de los nuevos brigadistas reemplazan a los que estuvieron trabajando en los últimos días.
El Director Nacional del Servicio Nacional de Manejo del Fuego sostuvo que "desde el primer momento que el incendio fue declarado, la provincia hizo una solicitud de ayuda, que se respondió positivamente" y afirmó que "estamos en el territorio, estamos en el lugar".
Los brigadistas trabajan en distintos sectores del incendio forestal y se monitorea otros.
Los brigadistas trabajan en zonas de estancias y en otros nuevos focos, al tiempo operan medios aéreos.
Salta, Jujuy y Tierra del Fuego registran incendios forestales activos mientras que fueron extinguidos los focos localizados en Catamarca, Córdoba, Corrientes y Chaco.
Durante el sábado los 2 helicópteros con helibalde y los 3 aviones hidrantes arrojaron unos 150 mil litros de agua.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.
El fallo impacta en la causa por la denuncia de la familia de Ian Moche y en la investigación por la criptomoneda $Libra.
La división que más aumentó durante el mes fue Educación, con una suba del 3,7%, seguida por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.