Se contabilizaron todas las mesas y no hubo cambios en las bancas ganadas por las fuerzas políticas. Queda saber quiénes serán los nombres de los candidatos electos.
Se conocerá el nombre de los candidatos elegidos por preferencia, como también examinar las actas para el escrutinio definitivo.
La Lista Más Ushuaia se impone seguida por el sector de Chispita Fadul. Juntos Por el Cambio ocupa el tercer lugar.
El relevamiento del Juzgado Electoral señala que menos de la mitad del padrón se acercó a las mesas de votación.
El Juzgado Electoral informó que el porcentaje promedio de votantes que concurrieron a las urnas hasta las 13, es del 28 %.
La multa podrá perjudica a los vecinos a la hora de realizar un trámite. Quienes no voten tendrán 60 días para justificarlo.
Juntos por el Cambio, Unidos por Ushuaia, Hacer un Nuevo País desde el Sur, Más Ushuaia y Sí Ushuaia son las alianzas que se presentaron para las elecciones de los constituyentes.
La justicia habilitó aprobó el cronograma electoral, para las distintas etapas del proceso y sus plazos. También invitaron a inscribirse para integrar la Junta Electoral.
La Justicia Electoral comenzó con el recuento de preferencias en el estamento de concejales de las elecciones del 16 de junio. El recuento seguirá este viernes.
El funcionario aclaró que el Juzgado Electoral no cuenta con un área informática y que durante las elecciones el Juzgado electoral envió en tiempo y en forma los datos. El STJ inició una investigación interna.
En sus excusas, apuntaron al apagón nacional, un hackeo y las múltiples consultas de la página oficial en donde los ciudadanos debían seguir los resultados.
Desde Unidad Fueguina presentaron una denuncia por “violación al principio de transparencia electoral” ante la falta de la página oficial y las informaciones pocos claras en YouTube de la Justicia Electoral.