
La medida fue adoptada por la Secretaría de Trabajo tras una audiencia con APLA, garantizando la normalidad en los vuelos del próximo sábado 19 de julio.
El Gobierno nacional fijó para el 15 de marzo el debate que analizará las subas del servicio.
Nacionales18/02/2021 TélamEl Gobierno formalizó este jueves la convocatoria a una audiencia pública para marzo próximo, en la que se analizarán las nuevas tarifas del gas "adecuadas a los salarios", y la determinación del nivel de los subsidios a cargo del Estado, bajo la premisa de "proteger los derechos de los usuarios".
Lo hizo a través de la resolución 117/2021 de la Secretaría de Energía, publicada hoy en el Boletín Oficial, que precisó que la audiencia pública está prevista para el 15 de marzo, a partir de las 10, a través de la plataforma Webex.
También indicó que en la misma se analizará en un "proceso participativo" el costo del gas natural por redes, y la proporción de la cual se hará cargo el Estado vía subsidios, dentro del Plan Gas.Ar vigente, a casi dos años de mantenerse tarifas sin incrementos.
En el debate podrá participar toda persona humana o jurídica, pública o privada, y deberán inscribirse hasta dos días hábiles previos, a través del formulario disponible en el sitio web https://www.argentina.gob.ar/economia/energia
El informe técnico que se expondrá en la Audiencia Pública, elaborado por la Secretaría de Energía, estará a disposición de quienes estén interesados, en la página web de la Secretaría: https://www.argentina.gob.ar/economia/energia
Energía consideró que es preciso "proteger los derechos de los usuarios" y "cuidar los ingresos de dichos usuarios a través de la determinación de tarifas que cumplan con los criterios de certeza, previsibilidad, gradualidad y razonabilidad definidos por la Corte Suprema de Justicia", en la causa del Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad que frenó el primer incremento tarifario de la gestión Cambiemos.
La medida fue adoptada por la Secretaría de Trabajo tras una audiencia con APLA, garantizando la normalidad en los vuelos del próximo sábado 19 de julio.
La decisión frena de manera preventiva la medida dispuesta por la jueza Loretta Preska, mientras se resuelve el pedido de suspensión definitiva.
“Una vez que el Gobierno tenga en su poder las leyes que sancionó el Congreso, las va a vetar”, advirtió el Jefe de Gabinete de la Nación.
El fallo impacta en la causa por la denuncia de la familia de Ian Moche y en la investigación por la criptomoneda $Libra.
Javier Milei celebró el arresto en redes del precandidato libertario al tiempo que el denunciante dijo: "No odiamos lo suficiente a los periodistas".
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.
El fallo impacta en la causa por la denuncia de la familia de Ian Moche y en la investigación por la criptomoneda $Libra.
La división que más aumentó durante el mes fue Educación, con una suba del 3,7%, seguida por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.