
En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.
El Ministro del interior apuntó al sistema judicial y dijo que "el 50% de las muertes por violencia de género en la Argentina se pueden evitar".
Nacionales05/03/2021
El ministro del Interior, Wado de Pedro; aseguró hoy que "el 50% de las muertes por violencia de género en la Argentina se pueden evitar", y aseguró que "en estos casos, cuando la justicia es lenta, hay femicidios" por lo que llamó a "fortalecer la capacitación de todas las fuerzas del Estado porque el mecanismo que nos brinda el servicio de justicia en muchos casos en deficitario".
De Pedro lo expresó tras recibir en su despacho Néstor García, padre de Micaela García, la joven que fue víctima de femicidio en 2017 y que dio nombre a la ley de capacitaciones en temas de género para los tres Poderes del Estado.
El titular de Interior recordó que más de la mitad de las víctimas de femicidio durante 2021 habían denunciado a su agresor, tenían orden de restricción o botón antipánico. También resaltó que el 20% de los femicidas son integrantes de Fuerzas de Seguridad, por lo que convocó a "un consenso con todos los gobernadores, los intendentes, las fuerzas vivas, y los medios para trabajar en soluciones y que esto sea una política de Estado”.
“Hoy con ‘Yuyo’, el papá de Micaela estamos pensando en cómo fortalecer la capacitación de la Ley en todas las fuerzas del Estado. El mecanismo que nos brinda el servicio de justicia en muchos casos es deficitario y cuando la Justicia es lenta no es justicia. En este caso cuando la Justicia es lenta, hay femicidios”, señaló de Pedro luego del encuentro.
En ese marco, el ministro destacó la decisión del presidente Alberto Fernández de “convocar a un gran acuerdo nacional en contra de la violencia de género” y remarcó: “Ése es el punto de partida, no resiste más una sociedad con violencia y feminicidios”.
Durante la reunión, los funcionarios evaluaron impulsar nuevas herramientas para ponerle un freno a la violencia de género, entre ellas la masificación del uso de tobilleras electrónicas. “Para eso, como lo dije en lo que subí a las redes, en democracia los poderes tienen que articular y no aislarse. A mí me dolió mucho cuando los miembros de la Corte Suprema de Justicia sostuvieron que ellos se iban a autocapacitar porque no es lo que dice la Ley Micaela”, indicó.
La Ley Micaela, que fue promulgada el 10 de enero de 2019, prevé la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación con el objetivo de transformar cada una de las políticas públicas.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

La ceremonia marcó la incorporación de profesionales universitarios que culminaron su formación militar y se integrarán a la Armada Argentina.

El presidente Volodímir Zelenski agradeció a Alemania y al canciller Merz; anunció además avances en la adquisición de aviones y en el entrenamiento de operadores de drones.

El menor de un año y medio fue sometido a una compleja cirugía torácica con asistencia del Hospital Garrahan. “Se metió en la boca el tornillo, pero en lugar de tragarlo lo aspiró y se le fue a la vía aérea" Los médicos llaman a la concientización y prevención de los padres para que no ocurran más casos así.

El Ministerio de Educación de Tierra del Fuego lanzó las inscripciones para la educación secundaria destinada a jóvenes y adultos que no terminaron el secundario y quieran hacerlo.

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad informó que los equipos municipales trabajan de manera ininterrumpida desde el fin de semana debido al colapso de los sistemas pluviales por el intenso caudal de agua. La Concejal Freiberger expuso el caso del barrio Pipo donde se hizo "una laguna".