
La Secretaría de Comercio decidió aprobar un aumento en el precio de la harina común, que repercutirá en los consumidores.
El organismo dependiente del Gobierno nacional autorizó incrementos para junio y julio para los servicios esenciales, en medio de una creciente inflación. También analiza terminar el año con nuevos aumentos.
Economía 04/06/2021En medio de una elevada inflación y una profunda crisis económica, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) autorizó incrementos en las tarifas de telefonía fija, telefonía móvil, Internet y cable para los meses de junio y julio, con posibilidad de cerrar el año con nuevos incrementos.
El nuevo golpe al bolsillo de los argentinos fue decidida por el directorio del ENACOM, estableciendo un incremento del 3% en el mes de junio de 2021 y un 5% en el mes de julio de 2021. Asimismo, se estipula para el 1 de diciembre de 2021 una nueva revisión, por lo que los precios de los servicios de julio estarán vigentes hasta el 30 de noviembre de 2021 inclusive.
"En consecuencia, para los servicios de telefonía móvil, los aumentos autorizados desde el 1 de enero de 2021 hasta el 30 de noviembre de 2021 no podrán ser superiores al 23%", dijeron desde el organismo.
No obstante, sostienen que "a partir de la revisión de diciembre de 2021, se elaborará una fórmula orientativa que contemplará precio justo, equitativo y razonable, que nunca podrá ser superior a las subas salariales y deberá encontrarse por debajo de las mismas. Únicamente se autorizarán incrementos en los valores de los meses de abril, agosto y diciembre de cada año".
La Secretaría de Comercio decidió aprobar un aumento en el precio de la harina común, que repercutirá en los consumidores.
El aumento corresponde a la Ley de Movilidad y un jubilado de la mínima percibirá $ 70.938 en bruto a partir del próximo mes.
El BCRA comenzó con la distribución del mismo por la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos.
La Asociación Bancaria, empresarios y BCRA alcanzaron una mejora salarial del 66% retroactiva a enero. También se acordó un bono inicial por el Día del Bancario de casi 343.000 pesos.
Por disposición del BCRA, los comercios que exhiban un código QR para cobrar con tarjetas de crédito deberán aceptar que los clientes realicen pagos con cualquier billetera digital interoperable.
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza dijo que podría competir con Juntos Por el Cambio o el Frente de Todos en una posible segunda vuelta.
Bombardeó la capital ucraniana a plena luz del día, pocas horas después de que Kiev recibiera un ataque récord con 40 drones bomba.
El proyecto oficialista fundamente que las personas travestis llegan "más empobrecidas y con un mayor deterioro físico y emocional que las personas heterosexuales".
La empresa había enviado telegramas a unos 200 empleados que ante el silencio de la UOM, salieron de las plantas a reclamar un mejor salario.
“Es una fecha que nos invita a reflexionar acerca de la libertad y del lugar que ocupamos como ciudadanos" dijo en un acto la Vicegobernadora.
El fuego habría comenzado en el dormitorio de una escuela en la pequeña localidad minera de Mahdia y "fue malintencionadamente iniciado".
El tránsito se verá afectado este sábado por tareas de demolición en el puente viejo.
La iniciativa está destinada a emprendedores para adquirir conocimientos y herramientas necesarias para el crecimiento y éxito empresarial.
En diferentes disciplinas, los deportistas fueguinos sumaron medallas en la segunda edición de la competencia.
El programa PreViaje, sumado a las campañas del Municipio, hizo que la ciudad sea una de las cinco más elegidas del país como destino turístico.
Se concentraron en contra la habilitación de la actividad petrolera en el Golfo San Matías, adyacente a la Península Valdés.
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza dijo que podría competir con Juntos Por el Cambio o el Frente de Todos en una posible segunda vuelta.