
"Cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica”, señaló el presidente electo, quien había prometido que el ajuste lo pagará "la política".
El organismo dependiente del Gobierno nacional autorizó incrementos para junio y julio para los servicios esenciales, en medio de una creciente inflación. También analiza terminar el año con nuevos aumentos.
Economía 04/06/2021En medio de una elevada inflación y una profunda crisis económica, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) autorizó incrementos en las tarifas de telefonía fija, telefonía móvil, Internet y cable para los meses de junio y julio, con posibilidad de cerrar el año con nuevos incrementos.
El nuevo golpe al bolsillo de los argentinos fue decidida por el directorio del ENACOM, estableciendo un incremento del 3% en el mes de junio de 2021 y un 5% en el mes de julio de 2021. Asimismo, se estipula para el 1 de diciembre de 2021 una nueva revisión, por lo que los precios de los servicios de julio estarán vigentes hasta el 30 de noviembre de 2021 inclusive.
"En consecuencia, para los servicios de telefonía móvil, los aumentos autorizados desde el 1 de enero de 2021 hasta el 30 de noviembre de 2021 no podrán ser superiores al 23%", dijeron desde el organismo.
No obstante, sostienen que "a partir de la revisión de diciembre de 2021, se elaborará una fórmula orientativa que contemplará precio justo, equitativo y razonable, que nunca podrá ser superior a las subas salariales y deberá encontrarse por debajo de las mismas. Únicamente se autorizarán incrementos en los valores de los meses de abril, agosto y diciembre de cada año".
"Cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica”, señaló el presidente electo, quien había prometido que el ajuste lo pagará "la política".
Distintos mandatarios expresaron su acompañamiento al nuevo gobierno nacional, pero recalcaron la necesidad de cuidar recursos provinciales y seguir con la obra pública.
Guillermo Francos adelantó que el próximo domingo 10 el presidente electo realizará "una evaluación del país" y dará un mensaje sobre "cómo va a encarar los temas a resolver que quedan pendientes" en la Argentina.
Con noviembre se cumplen 11 meses consecutivos en baja y en a comparación mensual respecto al 2022 las ventas bajaron 2,2%.
El Gobierno nacional oficializó las renuncias de funcionarios a distintos cargos del Poder Ejecutivo como parte de la transición al gobierno de Milei.
El Enacom dispuso la eliminación de los valores diferenciales para las llamadas nacionales de larga distancia.
La medida posibilita a cualquier usuario a hacer pagos QR con cualquier billetera virtual, independientemente de la marca o aparato con el que cobran los comercios.
El organismo informó que en enero y febrero solo inscribirá a estudiantes para ingresar a una vivienda social.
La competencia recreativa esta vez se extendió hasta la noche y duplicó la cantidad de participantes respecto a la edición anterior.
Argentina tuvo un punto menos respecto al estudio anterior y el país se encuentra en el puesto 58 de 81 países en cuanto al nivel educativo.
El Enacom dispuso la eliminación de los valores diferenciales para las llamadas nacionales de larga distancia.
La vivienda de la calle Ramón Acosta sufrió pérdidas totales y por el hecho una mujer resultó con heridas.