
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
La iniciativa plantea que los partidos y alianzas tendrán 20 días para retirar pegatinas, grafitis, carteles, afiches, folletos y todo aquello que haya servido de propaganda a los fines electorales.
Nacionales28/07/2021 TélamUn proyecto que reforma el Código Nacional Electoral con el objetivo de obligar a los partidos y agrupaciones políticas a realizar la limpieza de sus afiches y pintadas luego de la celebración de las elecciones fue presentado en la Cámara de Senadores de la Nación, informaron fuentes parlamentarias.
La iniciativa modifica el artículo 64 bis de la norma al establecer que "los partidos y alianzas políticas deben priorizar el cuidado del ambiente y la higiene de espacios públicos durante las campañas".
"Una vez finalizadas las campañas, tendrán veinte días corridos para retirar pegatinas, grafitis, carteles, afiches, folletos y todo aquello que haya servido de propaganda a los fines electorales de los espacios públicos y no fue autorizado", expresa el expediente que fue girado a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara alta.
Además, sanciona con "la pérdida del cinco por ciento del monto total proporcional a la cantidad de votos que el partido hubiera obtenido en la última elección legislativa" si no cumpliera con la norma de higiene mencionada antes.
La iniciativa fue presentada por la senadora radical por Tucumán Silvia Elías de Pérez quien, en sus fundamentos, explica que se pretende "comprometer a las fuerzas políticas con el cuidado del ambiente, siendo su responsabilidad la higiene de los espacios públicos, principalmente en aquellos donde no fueron autorizados".
"No negamos que exista la costumbre de que los espacios de reflexión sean las calles y que el debate abarque toda la jurisdicción, pero consideramos que el respeto por las áreas urbanas es fundamental durante el proceso de campaña como cuando esta culmina", se argumenta en el proyecto de ley.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.