
"Cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica”, señaló el presidente electo, quien había prometido que el ajuste lo pagará "la política".
En lo que va del 2021, la inflación es del 29,1% y la interanual acumula un 51,8%.
Economía 12/08/2021El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer los datos inflacionarios de julio el cual se ubicó en un 3,0% respecto a junio, al tiempo que la inflación acumulada en lo que va del año es del 29,1% y la interanual acumula un 51,8%.
Las cifras están lejas de las pronosticadas por el propio gobierno para este año, donde el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguraba que el país iba a tener una inflación del 29% para todo el 2021.
El informe señala que el rubro con mas aumentos fue del restaurantes y hoteles con el 4,8%, seguido de la salud con el 3,8%. Luego se ubica alimentos y bebidas con el 3,4%, y bebidas alcohólicas y tabaco con el 3,1.
En tanto, la vivienda, agua electricidad, gas y otros combustibles, quedaron en un incremento del 2,9$, seguido de equipamiento y mantenimiento de hogar con el 2,7%.
"Cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica”, señaló el presidente electo, quien había prometido que el ajuste lo pagará "la política".
Guillermo Francos adelantó que el próximo domingo 10 el presidente electo realizará "una evaluación del país" y dará un mensaje sobre "cómo va a encarar los temas a resolver que quedan pendientes" en la Argentina.
Con noviembre se cumplen 11 meses consecutivos en baja y en a comparación mensual respecto al 2022 las ventas bajaron 2,2%.
La medida posibilita a cualquier usuario a hacer pagos QR con cualquier billetera virtual, independientemente de la marca o aparato con el que cobran los comercios.
El organismo informó que en enero y febrero solo inscribirá a estudiantes para ingresar a una vivienda social.
La competencia recreativa esta vez se extendió hasta la noche y duplicó la cantidad de participantes respecto a la edición anterior.
Argentina tuvo un punto menos respecto al estudio anterior y el país se encuentra en el puesto 58 de 81 países en cuanto al nivel educativo.
El Enacom dispuso la eliminación de los valores diferenciales para las llamadas nacionales de larga distancia.
La vivienda de la calle Ramón Acosta sufrió pérdidas totales y por el hecho una mujer resultó con heridas.