
Fue más alta que en junio y golpeó principalmente al rubro de Comunicaciones, con una suba de 12,2%, por el incremento de los servicios de telefonía e internet.
La estimación fue presentada en el Presupuesto 2022, en donde también establece incremento al dólar oficial, y un crecimiento del PBI.
Economía 17/09/2021El Gobierno nacional estima una inflación anual del 33%, según se desprende del Prepuesto 2022 presentado ante el Congreso, en el cual también explica los fenómenos que provocaron una aceleración de precios durante el 2021, en donde el Ministerio de Economía estimaba una inflación anual del 29%, pero que ya lleva un acumulado del 32,3%.
La estimación para el año próximo contempla un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 4% para el próximo año. Además, proyecta un dólar $131 y una inflación anual del 33%, es decir 12 puntos porcentuales debajo de la previsión para el cierre de este año, que debió ser revisada al alza promediando el primer semestre, ya que el presupuesto en curso la ubicaba en un 29%.
Según el texto, que ingresó en las últimas horas a la Cámara de Diputados, la dinámica inflacionaria de 2021 "estuvo caracterizada por una aceleración durante los primeros cuatro meses del año con una inflación promedio de 4,1% mensual en ese período y con un pico de 4,8% mensual en marzo".
El mensaje destaca además que "desde el mes de mayo de 2021 se retomó el sendero de desaceleración de la inflación, pasando a registrarse una tasa promedio de 3,0% mensual en los siguientes cuatro meses (mayo-agosto)". Señala además que durante los primeros ocho meses del año la inflación acumulada fue de 32,3%.
Tras destacar que el comportamiento de los precios en los primeros meses de 2021 respondió a fenómenos particulares externos e internos, el texto hace referencia a que la pandemia y sus consecuencias en todo el mundo, al señalar que "la reactivación económica en muchos países fue acompañada también de procesos de aceleración de la inflación".
Sostiene que "a los cambios en los patrones de consumo de las familias, también se sumaron problemas logísticos y de cuello de botella en la producción a nivel mundial, lo que llevó a registrar aumentos significativos en los 24 precios internacionales de los principales commodities".
"El incremento en los precios de los commodities derivó en fuertes aumentos en los precios de los alimentos y en los precios mayoristas en varios países no vistos hace muchos años. En el caso argentino, el impacto fue mayor producto de la inercia inflacionaria que se observaba en la economía luego de los picos observados en 2018 y 2019", se afirma.
Con información de Télam
Fue más alta que en junio y golpeó principalmente al rubro de Comunicaciones, con una suba de 12,2%, por el incremento de los servicios de telefonía e internet.
En lo que va del agosto esas empresas aumentaron el precio de sus combustibles en un 17,56%.
Se registró una caída del 7,5% interanual como consecuencia de la inflación y crisis económica.
Por séptimo mes consecutivo en julio, al ubicarse 3,6% por debajo del mismo mes de 2022. "La inflación está golpeando al consumo en todos los rubros de la economía" afirman en CAME.
El Ministro de Economía dijo que hay que "seguir trabajando" para bajar la inflación que mes a mes golpea a los argentinos. Culpó al proceso inflacionario a la "pandemia, la guerra, la sequía".
La poca cantidad de cuotas sin interés, sumada a la inflación y la crisis económica golpea al sector que ya tiene seis meses consecutivos en caída. Textil y Indumentaria sintieron el impacto en junio.
"El acuerdo busca consolidar el orden fiscal y fortalecer las reservas" dijeron desde Economía, asegurando que el FMI desembolsará más dólares.
En junio aumentó 6,7% y quedó por encima de la inflación. Una familia tipo ya necesita entre 232 mil 427 pesos para no ser pobre.
El fuego afectó a inmueble de la calle Arturo Ángel y Juan Rodríguez, donde no hubo personas heridas.
El Intendente decidió separar del cargo de Secretario de Gobierno luego de que la policía de Chubut lo hallara en un control con estupefacientes.
Los deportistas fueguinos sumaron medallas de oro, plata y bronce en los juegos que se desarrollan en Mar del Plata.
El buque insignia de la Armada Argentina se encuentra en Chile para luego emprender su ruta a Ushuaia donde permanecerá varios días.
El mar avanzó sobre el sector costero provocando el anegamiento de calles y una situación de emergencia.