
Brasil admite como grave la situación de la carne mala
El Gobierno sostuvo que hubo frigoríficos que compraron carnes en zonas prohibidas. Además admitió que había exportación con productos cárnicos vencidos.
Mundo24/03/2017 Ansa
El gobierno brasileño aseguró que la situación de la carne mala es "grave" y admitió que en varios de los casos no se cumplieron las normas de seguridad, de las cuales fueron cómplices los frigoríficos brasileños.
Pocos días después de conocido el escándalo de la "Carne Débil", sobre la venta y exportación de productos cárnicos vencidos, ahora se destapó el caso conocido como "Carne Fría", en el que grandes frigoríficos fueron acusados de faenar reses criadas en zonas prohibidas de la Amazonia.
El ministro de Agricultura, Blairo Maggi, declaró que hubo firmas que "hicieron uso" de reses procedentes de estancias ubicadas en zonas de la Amazonia en las que no se pueden realizar actividades agropecuarias.
"Nosotros respetamos el medio ambiente", reforzó el funcionario, quien afirmó contar con el respaldo presidencial.
El Instituto de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (IBAMA), dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, denunció al frigorífico JBS, el mayor exportador de carnes brasileño, de comprar producción ilegal de la Amazonia.
JBS está, junto al otro gigante de las carnes que es BRF, en el ojo del huracán del causa "Carne Débil" presentada el viernes pasado por la Policía Federal tras lo cual decenas de países bloquearon los embarques de carnes, el último de ellos España, según informó la prensa brasileña.
Entre tanto el operativo "Carne Fría", realizado por IBAMA, acusó a varios frigoríficos de comprar carne procedente de zonas "vedadas" de los estados de Pará, Tocantis, de la externa región amazónica, y también de estancias de Bahía, provincia de la región nordeste.
"Tuvimos este pequeño incidente, no voy a decir pequeño porque es grave, un grave incidente referido a la cuestión de la carne", dijo el presidente de Brasil, Michel Temer. Y agregó que el asunto "está siendo esclarecido" lo cual permitirá que sea superado, pronosticó en el Palacio del Planalto ante embajadores de varios países.




El presidente de EEUU propuso encarcelar a ciudadanos violentos en la megaprisión salvadoreña CECOT.

El Kremlin afirmó que el blanco era una concentración de tropas ucranianas, pero terminó matando a civiles. Lideres europeos condenan el bombardeo como un crimen de guerra.

El joven empresario y político conservador ganó con un 55,8% de los votos y promete profundizar su estrategia de mano dura contra el crimen, en medio de polémicas legales y tensiones diplomáticas.

Secuestraron un food truck en Ushuaia y advierten a los propietarios por falta de habilitación
Tierra del Fuego16/04/2025La Municipalidad avanza con controles y aplica sanciones en el marco de la nueva ordenanza que regula la actividad gastronómica móvil.

Caputo celebró el rechazo de supermercados a subas de precios de Unilever y Molinos
Economía16/04/2025Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.

El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.


“La pesca en Argentina aún está lejos de los estándares internacionales de transparencia”
Nacionales17/04/2025Distintos sectores medio ambientales y empresarios de la industria mantuvieron un encuentro en Chubut donde expusieron las falencias que hay en el país en materia de pesca.