
Las personas que lo padecen pueden sobrevivir, sin embargo el 58 % de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma.
La pandemia creó una situación de acceso insuficiente a los circuitos de vacunación, combinado con falta de disponibilidad de vacunas y la dedicación casi exclusiva a la vacunas del COVID.
Salud 11/11/2021La neumonía es la principal causa de mortalidad por infección a nivel mundial y se ubica entre las 8 causas de muerte más comunes en adultos (2019), junto a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el cáncer de pulmón. Además, según datos del estudio Global Burden of Disease, solo en 2019 fallecieron por neumonía más de 700.000 niños y un millón de personas mayores.
¿Qué debemos saber y cómo podemos prevenirla?
En principio, es importante conocer que la infección puede originarse porque la persona aspira desde la boca o nariz gérmenes que llegan hasta el pulmón mientras duerme o bien al inhalar las partículas microscópicas de saliva que todos eliminamos al estornudar, toser e incluso al hablar.
Los síntomas incluyen el aumento de producción de moco, fiebre, dolor torácico, dificultad respiratoria o falta de aire y dolor en puntada de costado. Si la persona presenta estos síntomas debe acudir a su médico para un diagnóstico certero y así poder acceder precozmente a un tratamiento adecuado.
El tratamiento para la neumonía implica la cura de la infección y la prevención de sus complicaciones. La mayoría de las personas que presentan neumonía adquirida en la comunidad (NAC) pueden recibir tratamiento en sus hogares. El médico decidirá el tratamiento específico, que dependerá del paciente (edad, antecedentes, etc.), y de la gravedad del cuadro clínico.
En Argentina la neumonía es la 6ª causa de muerte en general y la 5ª causa en mayores de 60 años. Además, la presencia de enfermedades cardiovasculares y de otras enfermedades aumenta el riesgo de sufrir formas graves. Se sabe que la vacunación, el diagnóstico precoz y el tratamiento también precoz con los antibióticos adecuados disminuyen el riesgo de morir por esta infección.
Vacunación y prevención van de la mano
El Calendario Nacional de Vacunación de Argentina, recomienda la vacunación contra el neumococo y la gripe a lo largo de la vida para proveer inmunidad. Un estudio de las causas de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) realizado en Estados Unidos (New England Journal of Medicine, 2015) reveló que 7 de los principales 13 patógenos causantes de la NAC son virus. En la actualidad existen vacunas comercialmente disponibles para la Influenza y el Coronavirus, además del Streptococcus pneumoniae (o neumococo), y está en investigación la vacuna para el Virus Sincicial Respiratorio.
A pesar de la amplia difusión sobre su utilidad, las tasas de vacunación en adultos son deficientes. La situación de pandemia ha creado una situación de acceso insuficiente a los circuitos de vacunación, combinado con falta de disponibilidad de vacunas y la dedicación casi exclusiva de los sistemas de vacunación a combatir la COVID-19.
Por otra parte, la población mundial vive un período de aumento de la expectativa de vida, lo cual hace sospechar que dentro de 40 años pueda existir un récord de pacientes mayores de 65 que tendrán un riesgo muy alto de padecer neumonía y sufrir complicaciones. Por lo tanto, será cada vez más necesario mantenerse inmune ante estos microorganismos a través de la inmunización por medio de estas vacunas.
Las vacunas antigripal y antineumocóccica son de uso corriente desde hace muchos años. La primera se administra anualmente a los mayores de 65 y a personas más jóvenes consideradas de riesgo por padecer enfermedades crónicas de todo tipo. La segunda, en su forma conjugada, es de aplicación rutinaria en lactantes y niños pequeños como vía de prevención de infecciones graves y su uso ha disminuido dramáticamente la incidencia de meningitis por neumococo en este grupo. Además, esta última vacuna y otra vacuna neumocóccica más antigua son las que se usan en adultos mayores y en personas más jóvenes de riesgo.
Desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria consideran importante informar a la población sobre la existencia de la neumonía adquirida en la comunidad, y aun cuando la pandemia en nuestro país parece limitarse, recordar la necesidad del diagnóstico precoz, el tratamiento adecuado y la necesidad de la prevención mediante vacunas.
Asesoraron: Dr. Carlos Luna (M.N. 46388), Dr. Alejandro Videla (M.N 85057) y Dra. Laura Pulido (M.N. 127115), Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. 12 de noviembre - Día Mundial de la Neumonía
Las personas que lo padecen pueden sobrevivir, sin embargo el 58 % de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma.
Sólo el 20% tiene detección temprana y dejar de fumar es clave para prevenir la enfermedad que mata a más de un millón de personas en el mundo.
Es la segunda enfermedad infecciosa que causa mayor número de muertes a nivel mundial y “hay alarma porque las muertes por tuberculosis aumentaron por primera vez en más de una década”.
El Presidente ucraniano premió a soldados que participan en la defensa de la región devastada por los ataques rusos. Allí promete reconstruir todo.
Eleva $ 60 a $ 3.000 el monto mínimo de esa operación para las ventas de alimentos (excepto carnes, frutas y hortalizas), bebidas, artículos de higiene personal y de limpieza.
Fue inaugurada por el Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Río Grande para conmemorar el conflicto armado de 1982.
Los ediles aprobaron por unanimidad la adjudicación de la Licitación Pública la cual resultó ganadora la única empresa que se presentó.
"El Kremlin ha tomado a Bielorrusia como rehén nuclear", escribió en Twitter el secretario del Consejo de Seguridad y Defensa de Ucrania.
El escándalo se desató luego de que apareciera, José Luis Auge, en el spot del abogado Burlando para su campaña política.
El pliego establece cambios en el sistema de recolección de residuos, donde la idea es ir dejando la recolección domiciliaria por contenedores.
El pedido lo hizo el Juzgado Electoral para que las autoridades de mesa participen de las capacitaciones para las elecciones y una eventual segunda vuelta.
La campaña está dirigida a niñas/os y adolescentes de 1 a 19 años de edad, y personas gestantes de toda la provincia.
Se realizó la apertura de sobres donde se presentaron 17 propuestas para los 15 licencias que se sumarán al transporte de la ciudad.
El avión de gran valor histórico será trasladado a la localidad cordobesa de Oliva. "Es una nave insignia, y por eso queremos protegerla y cuidarla. Iba a desguace" aseguraron.
Hubo menos movimientos que en el 2017 cuando fue el último fin de semana largo por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
La medida se extiende a la publicidad y es un golpe a la alternativa para aquellos que dejaron atrás el cigarrillo por el vapor.
Canal 11 de Ushuaia cederá contenidos a televisión Televisión Pública Alemana para difundir y promocionar, entre otras cuestiones, el turismo.