
Está ubicada en Sarmiento 650, en pleno corazón porteño. Ofrecerá talleres de orientación vocacional y laboral, atención psicológica, espacios de salud mental, actividades recreativas y una sala de estudio con conectividad.
“La nación tiene que aportar casi 2 mil millones de pesos cada año. El aporte que realizará la provincia alcanza un total de cerca de 40 mil millones de pesos en 10 años”, explicó el Gobernador sobre el fideicomiso.
Buenos Aires26/11/2021El jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur; el ministro del Interior, Wado de Pedro; y su par de Economía, Martín Guzmán, firmaron hoy en Casa Rosada con el gobernador , Gustavo Melella, el "Fideicomiso para el Desarrollo Austral" (FIDA), acuerdo que impulsará la realización de obras de infraestructura, energía, salud, ingeniería básica y comunicación para la provincia patagónica por 11 mil millones de pesos.
"El federalismo se plasma en acciones concretas, relacionadas con escenarios como los que hoy estamos viviendo, consistentes en generar recursos para llevar a las provincias obras de infraestructura que a su vez desencadenarán una serie de efectos positivos en la gente", aseguró Manzur durante el encuentro que se celebró en el Salón de los Escudos, para luego destacar que "aquí están sentados en la mesa todos los actores: intendentes, legisladores, funcionarios, gobernadores, diputados y senadores. Y esto creo que nos da mucha fuerza para seguir adelante: hoy más que nunca tenemos que estar juntos".
A su turno, Wado de Pedro indicó: "Seguimos cumpliendo con la palabra que empeñó el presidente de la Nación, Alberto Fernández, quien nos encomendó llevar adelante una gestión que equipare los desequilibrios territoriales y económicos a lo largo y ancho de Argentina, en el marco de una gestión federal".
"Nos comprometimos con discutir y colaborar con Tierra del Fuego para diseñar su perfil productivo y diversificar su matriz. Este proyecto de diversificación se encuentra enmarcado en el Plan de Desarrollo Federal que fuimos elaborando con Martín Guzmán; con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y con el resto de los funcionarios", añadió de Pedro.
Por su parte, Melella destacó que “la nación tiene que aportar casi 2 mil millones de pesos cada año. Eso sumado al aporte que realizará la provincia alcanza un total de cerca de 40 mil millones de pesos en 10 años”, detalló.
Asimismo, el mandatario explicó que “lo primero que vamos a hacer es terminar obras que quedaron inconclusas por el fideicomiso austral, tales como la obra del Hospital de Ushuaia, obras de energía para Río Grande, Tolhuin y Ushuaia y otras que vayan surgiendo estos años”.
“También se harán nuevas obras de infraestructura sanitaria, de energía y portuarias que necesita Tierra del Fuego”, agregó.
Los fondos del FIDA se conforman con recursos del Gobierno nacional y provincial, y son direccionados al financiamiento para la construcción de obras de infraestructura de relevancia para las ciudades más importantes de la provincia, como el caso de plantas de tratamiento de efluentes cloacales y ampliación de la planta potabilizadora.
Está ubicada en Sarmiento 650, en pleno corazón porteño. Ofrecerá talleres de orientación vocacional y laboral, atención psicológica, espacios de salud mental, actividades recreativas y una sala de estudio con conectividad.
A lo igual que en oteas provincias patagónicas, la empresa de participación estatal abandonará sus operaciones.
La senador del PJ protagonizó un fuerte cruce al calificar al funcionario de “mentiroso”, lo que provocó la inesperada salida del ministro del recinto.
Los mandatarios provinciales, incluido Melella, acordaron avanzar con un proyecto de ley que garantice equidad en la distribución de fondos sin desatender el equilibrio fiscal nacional.
El intendente de Ushuaia y presidente del PJ fueguino participó de la concentración a favor de la expresidenta dijo que "a partir del fallo el peronismo alcanzó una unidad muy importante”.
Durante la campaña se movilizaron centenares de personas, entre científicos, personal militar y técnicos, y se entregaron más de 3.900 m³ de carga y 1.950 m³ de combustible a las bases argentinas.
Del encuentro participaron representantes públicos y privados donde hablaron sobre los desafíos que tendrá la próxima temporada de invierno.
Se descargaron un total de 114 pallets con vestimenta, calzado, ropa de cama, alimentos no perecederos, 20 mil litros de agua mineral, artículos de limpieza, así como más de 30 colchones y muebles.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
El jefe de Gabinete de Ushuaia, Sebastián Iriarte, celebró el convenio entre el Municipio y el Banco Macro, que permitirá relanzar la Tarjeta +U en formato digital con múltiples beneficios y servicios para vecinos y turistas.