
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
En un mensaje al país, el Presidente habló de la situación actual económica de Argentina y el mundo, para luego anunciar la convocatoria a una mesa de todos los sectores que integran la economía.
Nacionales18/03/2022El presidente Alberto Fernández emitió esta noche un mensaje al país en el marco de lo que denomina la "guerra contra la inflación" una serie de anuncios relacionados a la economía, entre ellas una convocatoria a una mesa de los sectores que integran la cadena de la economía alimentaria, como así también la creación de un " fondo de estabilización" ante los perjuicios que tendrá el país por la invasión de Rusia a Ucrania.
En un vídeo grabado y reproducido por la televisión y redes sociales, el Mandatario comenzó sus palabras agradeciendo a la oposición, gobernadores y otros actores en el proyecto convertido en ley para la refinanciación con el Fondo Monetario Internacional (FMI)."Es un momento especial porque llegamos a esta ley con el consenso de los legisladores. El acuerdo obtuvo una abrumadora mayoría en las dos cámaras del Congreso. Pero llegamos hasta aquí con el consenso y apoyo de gobernadores y gobernadoras, empresarios, sindicatos organizaciones y dirigentes de muchos sectores sociales que comprendieron la gravedad del momento", señaló.
Para Fernández, ese acuerdo "permite comenzar a ordenar las variables macroeconómicas centrales en la lucha contra la inflación", a la que consideró como un "un fenómeno multicausal".
"Para atacarla debemos acumular reservas, mejorar el crédito público, desacoplar los precios internos de los internacionales, trabajar sobre las políticas de ingresos y precios al mismo tiempo y tomar una batería de medidas en las que múltiples actores son imprescindibles", explicó.
Por otro lado, anunció la creación de un "fondo de estabilización con el objetivo de evitar el traslado de esta suba del precio internacional (del trigo) al precio que pagan los argentinos y argentinas", convocando al sector empresarial, sectores formales y economía popular, campos, comercios pymes, y sociedad civil "para que juntos hagamos una mesa de acuerdo que nos permita diseñar un mañana en la lucha contra la inflación".
"Confiamos en encontrar acuerdos que ayuden a bajar la inflación y garantizar el aumento del poder adquisitivo de los salarios", aseguró.
En ese marco, también dijo que serán sus ministros que anunciarán más medidas económicas, pero advirtió que se continuará con "el control de precios" y si es necesario "la ley de abastecimiento".
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.