
El Gobierno recortó el presupuesto en educación en $50.000 millones de pesos
Para Argentinos por la Educación ese ajuste impulsado por Massa afectará a diversos programas del Ministerio de Educación en todo el país.
Economía24/08/2022El Gobierno decidió recortar en $50.000 millones de pesos el presupuesto para el Ministerio de Educación lo que afectará programas como Conectar Igualdad, el fortalecimiento edilicio de jardines de infantes, y la inversión en infraestructura y equipamiento. El ajuste del gobierno de Alberto Fernández representa una baja del 5% en el presupuesto nacional.
Argentinos por la Educación analizó el impacto del recorte en el que se revela que agosto de 2022 alcanzaba los $965.371,17 millones. A la fecha, se devengó el 49,81%. El recorte de $50.000 millones sobre diversos programas del Ministerio de Educación representa una baja del 5% en el presupuesto nacional.
Sobre el programa Conectar Igualdad, el presupuesto vigente alcanzaba los $85.785,65 millones, y a la fecha se devengó el 45,23%. El recorte presupuestario de $30.000 millones representa una caída del 35% sobre el presupuesto vigente de este programa.
En segundo lugar, se anunció un recorte de $15.000 millones en el fortalecimiento edilicio de jardines infantiles. El presupuesto vigente de este programa alcanzaba los $44.367,91; el presupuesto devengado a la fecha se ubicaba en un 20,58%. El recorte representa un 34% del presupuesto vigente de este programa.
Por último, se anunció un recorte de $5.000 millones en infraestructura y equipamiento, lo cual representa un caída del 18% respecto del presupuesto vigente de $27.637,10. El presupuesto devengado bajo este programa a la fecha alcanzaba el 25,43%.
“Hay que tener muy en cuenta que son recortes del presupuesto y, principalmente, no de gastos que se estuvieran ejecutando. Más aún, el recorte a Conectar Igualdad, según las autoridades (30.000 millones o 35% de su presupuesto), es sólo “virtual”, porque no podían licitarse este año. Son penosos y polémicos los recortes al fortalecimiento edilicio de jardines de infantes, sobre todo, el no discriminar entre nivel socioeconómico de los que asisten. Por omisión, es lamentable que ni se mencione el tercio de las escuelas sin conectividad”, señala Juan Llach, exministro de Educación de la Nación.
“Los ajustes al presupuesto del año recientemente dispuestos por el Gobierno Nacional son una muy mala noticia, en particular para el sector educativo. En el caso de los jardines infantiles las demoras en su implementación llevan varios años acumulados, con sus implicancias en el desempeño de las trayectorias educativas, especialmente de los niños y niñas más desfavorecidos. Por otra parte, la inferior asignación de recursos en el programa Conectar Igualdad, redundará en un menor disponibilidad de equipamiento educativo imprescindible en el marco de la sociedad del conocimiento en la que vivimos. Sin desatender las urgencias fiscales, es imprescindible priorizar la educación para favorecer el cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia y potenciar sus posibilidades de desarrollo”, indica Javier Curcio, director del Departamento de Economía FCE/UBA e investigador IIEP BAIRES/ UBA CONICET.


La inflación se ubicó en 2,3% frente al 2,1% de septiembre. Transporte y Vivienda fueron las divisiones que más aumentaron en el mes y también hubo incrementos en los combustibles que golpean los bolsillos argentinos.

El Gobierno homologó un acuerdo salarial para docentes civiles de Fuerzas Armadas y de Seguridad
Economía11/11/2025El acuerdo salarial que establece una suma fija de $150.000 mensuales.

Las pymes tuvieron un crecimiento respecto de septiembre, pero no lograron superar la interanual. Solo farmacia tuvo un crecimiento, mientras que el resto de los rubros en caídas.

La producción automotriz cayó 9,9 por ciento interanual en octubre, aunque mostró una leve mejora mensual
Economía06/11/2025Las exportaciones crecieron 12,1 por ciento frente a septiembre, pero continúan en baja respecto de 2024. Las ventas mayoristas tuvieron un fuerte retroceso mensual.

Aunque el sector mostró un fuerte crecimiento interanual, octubre registró una baja del 7,6 por ciento frente a septiembre.

ANSES fijó los nuevos haberes previsionales: la jubilación mínima será de $333.085 desde noviembre
Economía05/11/2025Según lo dispuesto en una resolución del Boletín Oficial, el haber mínimo garantizado pasará a ser de $333.085,39, mientras que el haber máximo se elevará a $2.241.349,35.

El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.

El calendario de cobro de jubilados y pensionados, asignaciones y desempleo en noviembre
Economía31/10/2025La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de noviembre para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.

El Gobierno actualiza los aranceles del sistema de prestaciones para personas con discapacidad
Economía30/10/2025La medida, firmada por el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad, establece un aumento a partir del 1° de octubre y mantiene un adicional del 20% para las provincias patagónicas.

Alerta estafas: La DPE advierte por una publicación falsa sobre un supuesto plan de bonificación
Tierra del Fuego14/11/2025El organismo desmintió una publicación viral y recordó a la población que no existe ningún beneficio de ese tipo, instando a verificar siempre la información en canales oficiales.

El Intendente de Río Grande advirtió que la modificación de los procesos productivos de celulares fabricados en Tierra del Fuego podría derivar en la pérdida de 400 empleos.

Misterio en el aire: Sudáfrica investiga la llegada de un avión con más de 150 palestinos sin documentación desde Gaza
Los pasajeros permanecieron retenidos dentro de la aeronave durante 12 horas en Johannesburgo. Las entrevistas migratorias revelaron que los palestinos no podían indicar dónde se encontraban en Sudáfrica ni cuánto tiempo planeaban quedarse.

En el siniestro también resultó herido un conductor y dos vacunos muertos.

USHUAIA | Labraron 18 actas de infracción por perros sueltos en el barrio Río Pipo
Tierra del Fuego15/11/2025"Necesitamos que las familias mantengan a sus perros contenidos para evitar accidentes, molestias y situaciones de riesgo" dijeron en Zoonosis luego de multar a los irresponsables.

