
Los tres eventos masivos sumado al turismo internacional colmaron la capacidad de alojamiento de la ciudad.
Durante la temporada se esperan más de 500 recaladas impulsadas por el turismo antártico.
Locales 06/09/2022El próximo 29 de septiembre comienza la temporada de cruceros, donde Ushuaia recibirá más de 170 mil cruceristas, el triple de pasajeros que la temporada anterior.
El Presidente del INFUETUR, Dante Querciali explicó que “el turismo antártico será el protagonista de esta temporada estival, recordamos que la temporada de Cruceros 2020-21 no pudo llevarse a cabo y el movimiento de cruceros pasajeros fue nulo debido a la pandemia. A partir de noviembre del año pasado, desde la Provincia y Nación se tomó la decisión de realizar la temporada de cruceros, que si bien se vio limitada en el marco de los protocolos vigentes para COVID-19, esa misma determinación fue clave para que los operadores apuesten nuevamente por nuestro destino y que hoy se puedan anunciar más de 500 recaladas”.
La temporada contará con la llegada de 64 embarcaciones, siendo el buque Ventus Australis el que más recaladas tiene previstas realizar, 25 en total. Le siguen el Stella Australis con 20, el Ushuaia con 18, y los cruceros Nat. Geo. Resolution y World Traveller, ambos con 16 recaladas. Respecto de la tipología de viaje, la gran mayoría son antárticos, con más de 400 recaladas.
Asimismo, Querciali sostuvo que “el turismo de cruceros y en especial el antártico es muy importante para nuestra Provincia, siendo Ushuaia la principal puerta de entrada al Continente Blanco. Por ello desde la provincia, a través con la Dirección Provincial de Puertos, se está avanzando en la obra de ampliación del muelle, que se encuentra ejecutada en un 60% lo que permitirá tener disponible, en primera instancia, 80 metros más de muelle, a lo que posteriormente se le sumarán 24 metros más gracias al aporte de fondos por parte del gobierno nacional”.
“Celebramos la recuperación de esta actividad que tendrá un fuerte impacto económico y que nos presenta una temporada de verano con un importante movimiento de turismo en el Fin del Mundo, tal como sucedió a lo largo de todo el año, sin dudas que el desarrollo de la actividad turística ha sido más que positiva para toda la provincia” finalizó.
Los tres eventos masivos sumado al turismo internacional colmaron la capacidad de alojamiento de la ciudad.
El movimiento económico total en estos cuatro días fue más de 2.000 millones de pesos, y se emplearon aproximadamente 600 personas de la ciudad para trabajar en el evento.
Miles de seguidores del grupo de rock colmaron el predio preparado para un show histórico, ya que es la primera vez que la banda se presentaba en Ushuaia.
La joven tenía previsto asistir al recital, pero sufrió una lesión en una caminata y tuvo que quedar internada. El bajista la visitó y generando un gran gesto del músico.
Fue en el Concejo donde otorgaron la mención por el trabajo realizado en la ampliación del muelle del Puerto de Ushuaia.
Autoridades recordaron la fecha dolorosa para el pueblo Selk´nam, donde hombres, mujeres y niños fueron brutalmente asesinados.
El Legislador electo se mostró en contra del proyecto que reformaría la Constitución porque "más que pensar en cambiarla hay que pensar en cumplirla" y tratar la crisis económica y habitacional que existe.
Consiguieron otras nueve medallas en la pista de Santa Rosa y en diferentes categorías.
El Presidente lo hará para dedicarse a la campaña y poder volver a presentarse en una elección presidencial.
El FMI analizó la posibilidad de un nuevo endeudamiento para el país en el encuentro con el futuro Ministro de Economía, a lo cual el secretario de Industria y Desarrollo Productivo salió al cruce.
"Cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica”, señaló el presidente electo, quien había prometido que el ajuste lo pagará "la política".
Tras la condena, la ex pareja de la joven fueguina asesinada en Capital Federal quedó detenido.
El Legislador electo se mostró en contra del proyecto que reformaría la Constitución porque "más que pensar en cambiarla hay que pensar en cumplirla" y tratar la crisis económica y habitacional que existe.