
Del campo a la góndola, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces en octubre
Economía 25/11/2023Según un informe, el consumidor pagó $ 3,4 por cada $ 1 que recibió el productor durante octubre.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa mantuvo un encuentro con la AFIP donde pidieron facilidades de pago, tasas diferenciales y distintas medidas que faciliten el desempeño de las pequeñas y medianas empresas.
Economía 21/09/2022"Hay que diferenciar a las pymes de las grandes empresas", dijo el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, quien encabezó una comitiva que se reunió con el administrador general de la AFIP, Carlos Castagneto, con el objeto de solicitar planes de facilidades de pago, tasas diferenciales y distintas medidas que faciliten el desempeño de las pequeñas y medianas empresas.
“Cuando se incurre en una mora de impuestos es porque no hay forma de afrontarlos. Un financiamiento a tasa especial es, para el 90% de las pymes, una cuestión de supervivencia”,sostuvo el representante de las pequeñas empresas.
En ese sentido, González continuó: “Tenemos que evitar que las micro, pequeñas y medianas empresas se vayan del sistema. Nosotros trabajamos en su formalización y por eso pedimos tasas diferenciales”. Las solicitudes por parte de CAME responden a que en la post pandemia empezaron a ponerse en marcha una cantidad importante de embargos. Además, si bien existen planes de pagos, son a muy corto plazo.
A su vez, el titular de la AFIP explicó que “las ejecuciones empezaron por los dos años de pandemia”. “Somos conscientes de que tenemos que aliviar al que paga los impuestos. Estamos recuperando esa presencia en la calle que no pudimos tener durante la pandemia. Hay que tener mayor cantidad de contribuyentes y así allí vamos. Pero nuestra prioridad son las pymes”.
Por último, el presidente de CAME resaltó la defensa del comercio legal. Por eso le comunicó a Castagneto que “se está trabajando fuertemente en la adquisición de los nuevos controladores fiscales”, pero también le aclaró que “hay muchas dificultades para acceder a los equipos porque no están ingresando al mercado”.
Las solicitudes que CAME a la AFIP:
1) Reducción del 50% de la actual tasa de interés resarcitorio y punitorio que cobra el organismo recaudador. Castagneto afirmó que van a estudiar el alcance de su aplicación.
2) Desde la restitución de las ejecuciones fiscales se observa un fuerte avance de embargos bancarios. Se solicita que sea dirigido a un solo banco y no a la totalidad del sistema bancario. De esta manera se evitará la multiplicación de los fondos embargados. Al respecto, el organismo manifestó coincidencia e informó que lo analizará junto a la Asociación de bancos.
3) Modificar sólo para micro y pequeñas empresas con certificado el régimen de anticipos de persona jurídica, llevando a 11 anticipos iguales, atento a lo gravoso que representa actualmente el 25% del primer anticipo.
Los representantes de la AFIP estuvieron de acuerdo, y evaluarán su implementación, aunque advierten la complejidad de la situación para aquellas empresas que pierden su calidad mipyme.
4) Plantear el funcionamiento de las impugnaciones por facturas que se encuentran en la base APOC cuando el bien o servicio se haya realizado efectivamente y el pago esté bancarizado.
Sobre este punto, el titular de la AFIP aseguró que están trabajando en la modificación propuesta por CAME para evitar arbitrariedades.
5) Libro de Sueldos Digital: solicitud de nueva prórroga para empresas de hasta 5 empleados. Al respecto, la directora general de Recursos de la Seguridad Social, Mara Malec, anticipó que implementarán una modificación en breve para este segmento, que aliviará la carga.
Acompañaron al titular de CAME el vicepresidente, Fabián Castillo; el secretario de Prensa, Salvador Femenía; y el director de la Comisión de Asuntos Tributarios de la entidad, Vicente Lourenzo.
Por parte del organismo de recaudación participaron la directora general de Recursos de la Seguridad Social, Mara Malec, el subdirector general de Recaudación, José Bianchi, la subdirectora general de Asuntos Jurídicos, Cecilia Lavot, y la subdirectora general de Servicios al Contribuyente, Noelia Cohen.
Según un informe, el consumidor pagó $ 3,4 por cada $ 1 que recibió el productor durante octubre.
"Cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica”, señaló el presidente electo, quien había prometido que el ajuste lo pagará "la política".
La medida posibilita a cualquier usuario a hacer pagos QR con cualquier billetera virtual, independientemente de la marca o aparato con el que cobran los comercios.
En ciclismo y judo, entre otros, los deportistas sumaron medallas para la Provincia mientras siguen las competencias en otras ramas del deporte.
Consiguieron otras nueve medallas en la pista de Santa Rosa y en diferentes categorías.
Desde el hundimiento del túnel, hace dos semanas, las tareas de rescate se complicaron por la caída de escombros y las sucesivas averías de las máquinas perforadoras.
El movimiento económico total en estos cuatro días fue más de 2.000 millones de pesos, y se emplearon aproximadamente 600 personas de la ciudad para trabajar en el evento.
Excompañeros en el seleccionado argentino, vuelven a coincidir en una nueva aventura relacionada con las competencias de videojuegos.
El Presidente lo hará para dedicarse a la campaña y poder volver a presentarse en una elección presidencial.
El FMI analizó la posibilidad de un nuevo endeudamiento para el país en el encuentro con el futuro Ministro de Economía, a lo cual el secretario de Industria y Desarrollo Productivo salió al cruce.
"Cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica”, señaló el presidente electo, quien había prometido que el ajuste lo pagará "la política".
Tras la condena, la ex pareja de la joven fueguina asesinada en Capital Federal quedó detenido.
El Legislador electo se mostró en contra del proyecto que reformaría la Constitución porque "más que pensar en cambiarla hay que pensar en cumplirla" y tratar la crisis económica y habitacional que existe.