
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
32 representantes de pymes manifestaron su preocupación por la economía y el nuevo programa Ahora 12 que impactan negativamente en el sector.
Economía30/09/202232 dirigentes pyme que representan al comercio minorista de todo el país participaron de una nueva reunión del Sector de Comercio y Servicios de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), donde manifestaron su preocupación por las condiciones económicas.
Leandro Aglieri, secretario de la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y otras Actividades de Santa Fe (FECECO), compartió la inquietud de sectores productivos santafesinos a partir de distintos embargos e inspecciones realizados por la AFIP.
En ese sentido, uno de los temas centrales fue el repaso de la reunión entre CAME y esa entidad. Vicente Lourenzo, director de la Comisión de Asuntos Tributarios de CAME, se refirió a cada uno de los puntos que se abordaron, con foco en su incidencia para el comercio. Se destacaron las solicitudes para que las pymes reciban un tratamiento acorde con su perfil, con acceso a tasas que contemplen su escala.
La situación del Programa Ahora 12 también genera preocupación. Las nuevas condiciones de financiamiento crearon un escenario desfavorable para el sector. “Esos cambios, sumados a la inflación, impactan en el consumo y en el rendimiento de las ventas”, advirtió Fabián Castillo, vicepresidente segundo de CAME.
Entre las iniciativas que acompañan el fortalecimiento del comercio, los presentes valoraron una nueva edición del apoyo institucional de CAME para que entidades de todo el país realicen acciones promocionales para estimular las ventas del Día de la Madre.
También se detallaron los avances en distintos proyectos de Centros Comerciales Abiertos (CCA). Carlos Cappelletti, titular del Sector de Comercio y Servicios de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), listó las localidades bonaerenses que actualmente reciben asistencia técnica de CAME. Además, representantes de distintas provincias manifestaron la necesidad de sancionar una ley de CCA en sus territorios.
Al ser consultados acerca de la actualidad del comercio en sus regiones, representantes de Alta Gracia, Concepción del Uruguay, Esperanza, Mendoza, Morón, Pergamino, Rafaela, Río Cuarto, Río Negro y Santa Fe, entre otras localidades, intercambiaron opiniones y propuestas.
Fabián Tarrío, director del sector de Comercio y Servicios de CAME, se refirió a los inconvenientes que sufre el comercio ocasionados por falta de insumos, la caída en el stock de mercadería y el consecuente aumento de precios: “Más que nunca, tenemos que atender varios frentes de manera simultánea. Confío en el aporte de cada uno de ustedes para salir adelante, con el respaldo de CAME a nivel nacional”.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Un equipo del Hospital Regional Ushuaia extirpó el bazo a un niño de 4 años con esferocitosis hereditaria, evitando su derivación fuera de la provincia.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Sanches volverá a ocupar el cargo de secretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial. También hay cambio en la Subsecretaría de Seguridad Urbana de la gestión Vuoto.
“Chispita” Fadul, Daiana Freiberger y Victoria Vuoto, entraron en el ranking de las principales candidatas a conducir el municipio. Sciurano, Lechman y Ventura quedaron muy relegados con pobres resultados.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.