
El buque de la Marina de los Estados Unidos cruzó el Estrecho de Gibraltar y va rumbo hacia las costas venezolanas.
Los ataques produjeron daños a infraestructura energética, departamentos y un polígono industrial y mataron al menos a cuatro personas.
Mundo17/11/2022 TélamAtaques rusos con drones y misiles infligieron hoy más daño en Ucrania, donde alcanzaron infraestructura energética, departamentos y un polígono industrial y mataron al menos a cuatro personas, informaron autoridades.
Otras 11 personas resultaron heridas en los bombardeos, que tuvieron como blanco las ciudades de Dnipro, en el centro-este de Ucrania, la sureña ciudad portuaria de Odesa y la también sureña Vilnia, dijeron funcionarios locales.
En Dnipro, los bombardeos provocaron un gran incendio luego de impactar en una zona industrial, dijo el gobernador de Dnipropetrovsk, de la cual la ciudad es capital, Valentin Reznichenko.
Dos "infraestructuras" resultaron afectadas en esta ciudad, indicó por su parte la Presidencia ucraniana, sin especificar cuáles.
Cerca de la norteña Kiev, la capital de Ucrania, las defensas antiaéreas ucranianas derribaron dos misiles de crucero así como drones suicidas, según la administración militar de la ciudad, informó la agencia de noticias AFP.
En la ciudad de Odesa, los ataques rusos golpearon una infraestructura y tres personas resultaron heridas, dijo el gobernador de la provincia del Odesa, Maksim Marchenko, en la aplicación de mensajería Telegram.
En Vilnia, en la provincia de Zaporiyia, un bombardeo alcanzó un edificio de departamentos y mató a cuatro personas, dijo Kirilo Timoshenko, funcionario de la Presidencia ucraniana.
Rescatistas hurgaban entre los escombros del edificio dañado en busca de más víctimas, agregó.
Los ataques coincidieron con las primeras nevadas en Ucrania, que está sufriendo cortes de electricidad generalizados consecuencia de los ataques rusos dirigidos específicamente a las infraestructuras energéticas, según el Gobierno.
El operador nacional de electricidad, Ukrenergo, anunció la prolongación de los cortes de electricidad este jueves debido al "empeoramiento de la situación".
En Kiev, cubierto con un ligero manto de nieve, muchos barrios se quedaron sin electricidad.
El gobernador de la provincia de Kiev, Oleksii Kouleba, advirtió ayer que la próxima semana sería "difícil", con temperaturas que podrían bajar "hasta los -10°C".

El buque de la Marina de los Estados Unidos cruzó el Estrecho de Gibraltar y va rumbo hacia las costas venezolanas.

Drones rusos provocaron incendios en dos edificios residenciales en el distrito capitalino de Desnianskyi. Los equipos de emergencia evacuaron a los civiles de un edificio de nueve y otro de dieciséis plantas.

Según el gobierno de Trump, el buque “reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas".

Un par de bombarderos B-1 Lancer despegaron de la Base Aérea Dyess en Texas el jueves y sobrevolaron el Caribe hasta llegar a la costa venezolana.

El presidente ruso respondió con dureza luego de que Estados Unidos impusiera sanciones a Rosneft y Lukoil, provocando un alza del 5% en el precio del crudo y tensiones con China e India.

La histórica estructura, que durante décadas albergó las oficinas de las primeras damas y sirvió como escenario de cenas de Estado y actos diplomáticos, quedó reducida a escombros.

El ataque se produjo tras una noche de bombardeos masivos. Las autoridades confirmaron que todos los niños fueron evacuados y que siete personas resultaron heridas.

La medida fue dispuesta por el nuevo presidente peruano y autoriza el despliegue de las fuerzas armadas junto con la policía para mantener el orden público.

El pedido lo hizo la fiscallía de Tarija contra el exmandatario socialista por supuestamente tener un hijo con una menor de edad mientras era presidente de Bolivia, en 2016

Dentro de la APP, estarán la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Unidades Comunales de Milicias y Bases Populares de Defensa Integral y así ejercer un mayor control sobre la población.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

El espacio recientemente lanzado quedó tercero en las elecciones y ya piensa como un espacio fuerte. "Ahora tenemos que seguir fortaleciendo el trabajo cotidiano, corregir lo que haya que corregir y mantenernos como opción de futuro” dijo Martín Perez.

Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos senadores nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.