
El organismo aplicó un aumento del 20,92% en las asignaciones debido a la fuerte inflación.
Vivienda, comunicación y bebidas alcohólicas fueron los rubros que más aumentaron. La inflación sigue alta, pero es más baja que meses pasados.
Economía 15/12/2022La inflación fue del 4,9% en noviembre, una cifra alta, pero más baja que meses pasados, según dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta forma, el IPC acumuló en los once primeros meses del año un alza de 85,3% y entre noviembre de este año e igual mes del 2021 acumuló un incremento de 92,4%, agregó el reporte del Indec.
Tras darse a conocer el IPC, fuentes de la cartera económica señalaron que este 4,9% es la confirmación de un proceso gradual de reducción inflacionaria, que si bien puede tener algún mes dispar se espera que marque una tendencia durante el primer cuatrimestre de 2023.
La división de mayor aumento en el mes fue el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,7%), dentro de la que se destacó el incremento de los servicios de electricidad y gas a raíz de la segmentación de tarifas en todo el país.
Le siguieron en importancia en noviembre el rubro Comunicación (6,4%), sobre la que incidió principalmente la suba de los servicios de telefonía e internet, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,3%), cuyo mayor impacto se dio por el aumento de los cigarrillos.
También por encima del nivel general del 4,9% se ubicaron Transporte (6,1%), Bienes y servicios varios (5,8%), Restaurantes y hoteles (5,5%), y finalmente Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,4%).
Por debajo de ese nivel general del mes estuvieron Prendas de vestir y calzado (4,5%), Recreación y cultura (4,2%), Salud (4,1%), Educación (3,8%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,5%).
Esta última fue, sin embargo, la de mayor incidencia en casi todas las regiones, por su peso dentro del índice general.
Se destacó al interior de la división de alimentos la suba de Frutas; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; y Pan y cereales; en tanto Verduras, tubérculos y legumbres registró una baja en la mayoría de las regiones.
A nivel de las categorías, lideraron el alza mensual los precios Regulados (6,2%) explicada, en parte, por las subas de los servicios de electricidad, gas y agua, seguida por el IPC Núcleo (4,8%) y, en último lugar, los denominados Estacionales (4,1%).
De esta forma, a lo largo de los once primeros meses del año, con una suba promedio general de precios del 85,3%, los estacionales aumentaron 123,7%; los servicios regulados se incrementaron 76,6% y el IPC núcleo avanzó 81,1%.
El organismo aplicó un aumento del 20,92% en las asignaciones debido a la fuerte inflación.
La crisis económica vuelve al golpear a los rubros que acumulan cinco meses de baja. Mayo trajo aumento y la gente piensa antes de comprar.
Se trata de Raúl Alderete Bontes sobre quien pesaba un pedido de paradero y cuyo cuerpo fue hallado cercano a una estancia.
Los allanamientos se produjeron sobre dos viviendas en donde se logró detener a dos reincidentes en causas de venta de droga. Secuestraron estupefacientes y dinero.
Las leves penas recayeron sobre Matías Sosa y Fernando Rivarola que en 2018 asaltaron a una mujer para robarle el celular.
La exposición al sol es el principal factor de riesgo que causa cáncer de piel. En Argentina se atribuye el 52,8% de los casos de melanoma a la exposición de rayos UV.
Uno de los más mortíferos accidentes ferroviarios se cobró la vida de al menos 280 personas y más de 900 heridos.
Según coinciden los especialistas en este tipo de lesiones, el cuadro se agravó desde el inicio de la pandemia de Covid y eso se refleja en un incremento en las consultas por tendinitis, contracturas, aumento de las miopías.
La mujer fue apresada al arribar al país en su último vuelo y está acusada de ser la autora del llamado que recibieron tanto el comandante a bordo en su teléfono personal, como otros integrantes de la empresa.
Las evacuaciones ya comenzaron en Nueva Kajovka, una localidad ucraniana ocupada por Rusia y en la que se declaró el estado de emergencia.
En la Reserva Provincial Río Valdez, se trabaja en la restauración del área a través de la plantación de renovales de lenga.
Los datos representan a una de las tasas más altas de la región. Organizaciones reclaman un Convenio Marco para el Control del Tabaco.
El club poco valoró el astro argentino campeón del mundo que jugará su último partido con la camiseta del PSG.
La mujer había sufrido una lesión por lo que rescatistas de la Comisión de Auxilio de Ushuaia debieron asistirla.
Las multas fueron aplicadas a Carrefour, Coto, Cencosud y Chango Más por no cumplir con normas del programa del Gobierno.
Los países del Mercosur quieren "tomarse su tiempo" para ratificar un acuerdo comercial.
Las leves penas recayeron sobre Matías Sosa y Fernando Rivarola que en 2018 asaltaron a una mujer para robarle el celular.