
El Gobierno nacional no pudo contener la inflación del mes y se disparó muy por encima de febrero. La Educación, los alimentos y bebidas los rubos que más aumentaron.
Corresponde al período 2022-23 con un importante incremento en los salarios del sector mercantil, debido a la alta inflación en el gobierno de Alberto Fernández.
Economía18/01/2023El titular de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), Armando Cavalieri, y las cámaras empresarias de la actividad clausuraron hoy la paritaria anual del período 2022-23 con un incremento salarial del 101%, en el marco de una situación altamente inflacionaria durante el gobierno de Alberto Fernández.
Cavalieri y el secretario de Prensa y Difusión, Ángel Martínez, señalaron en un comunicado que la paritaria anual del período fue clausurada de forma definitiva hoy como consecuencia de "la escalada inflacionaria, para neutralizar ese proceso y el elevado aumento de la canasta básica y para cerrar la recomposición de los haberes".
La paritaria comprende el período abril 2022-marzo 2023,y totalizó una mejora global anual de los ingresos mercantiles del 101%, detallaron.
"Con ese incremento, el básico de convenio o piso salarial pasó de 139 mil pesos iniciales a 182.700 pesos. El básico con presentismo, en dos tramos, será en febrero de 165 mil pesos y de 182.700 en marzo. Esas sumas serán remunerativas", dijeron.
El acuerdo entre la Faecys y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca) fue supervisado por la ministra de Trabajo, Raquel Olmos.
"A partir del difícil contexto por el que atraviesa el país, la vía del diálogo como herramienta superadora y la discusión madura lograron defender el salario de los afiliados y contrapesar el flagelo inflacionario, que golpea el bolsillo de los trabajadores de la actividad", afirmó Cavalieri, titular del gremio más numeroso del país.
El dirigente mercantil explicó que también se logró adelantar para agosto el incremento del 10,5% previsto para enero de este año por la aceleración de los precios. "La organización sindical siempre está dispuesta al diálogo para establecer revisiones paritarias y analizar y seguir la evolución de los precios", concluyó Cavalieri.
El Gobierno nacional no pudo contener la inflación del mes y se disparó muy por encima de febrero. La Educación, los alimentos y bebidas los rubos que más aumentaron.
El Índice Construya cerró el primer trimestre de 2025 en un nivel 6% superior al registrado en el mismo período del año anterior.
Todos los rubros tuvieron un crecimiento y en el caso del textil se encontró con desafíos como aumentos de alquileres, el transporte, y la competencia con productos importados.
El incremento será aplicado desde 1 de abril en todos los surtidores del país.
“El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de USD 20 mil millones”, afirmó el ministro el de Economía.
El impactante video del que tuvo acceso la agencia AP muestra la brutalidad de los soldados rusos contra soldados ucranianos que se habían rendido y fueron acribillados de espaldas.
Las víctimas son dos menores de edad que debieron hacerle una transferencia al vendedor ambulante para poder continuar caminando.
Como consecuencia del incendio una mascota resultó afectada. Las llamas se habrían originado por un desperfecto eléctrico.
El mandatario bonaerense presentó un programa de seguimiento en los casos de delitos juveniles y también volvió a reclamar por la falta de recursos públicos por parte del gobierno nacional.
El Gobierno nacional no pudo contener la inflación del mes y se disparó muy por encima de febrero. La Educación, los alimentos y bebidas los rubos que más aumentaron.