
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
Corresponde al período 2022-23 con un importante incremento en los salarios del sector mercantil, debido a la alta inflación en el gobierno de Alberto Fernández.
Economía18/01/2023El titular de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), Armando Cavalieri, y las cámaras empresarias de la actividad clausuraron hoy la paritaria anual del período 2022-23 con un incremento salarial del 101%, en el marco de una situación altamente inflacionaria durante el gobierno de Alberto Fernández.
Cavalieri y el secretario de Prensa y Difusión, Ángel Martínez, señalaron en un comunicado que la paritaria anual del período fue clausurada de forma definitiva hoy como consecuencia de "la escalada inflacionaria, para neutralizar ese proceso y el elevado aumento de la canasta básica y para cerrar la recomposición de los haberes".
La paritaria comprende el período abril 2022-marzo 2023,y totalizó una mejora global anual de los ingresos mercantiles del 101%, detallaron.
"Con ese incremento, el básico de convenio o piso salarial pasó de 139 mil pesos iniciales a 182.700 pesos. El básico con presentismo, en dos tramos, será en febrero de 165 mil pesos y de 182.700 en marzo. Esas sumas serán remunerativas", dijeron.
El acuerdo entre la Faecys y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca) fue supervisado por la ministra de Trabajo, Raquel Olmos.
"A partir del difícil contexto por el que atraviesa el país, la vía del diálogo como herramienta superadora y la discusión madura lograron defender el salario de los afiliados y contrapesar el flagelo inflacionario, que golpea el bolsillo de los trabajadores de la actividad", afirmó Cavalieri, titular del gremio más numeroso del país.
El dirigente mercantil explicó que también se logró adelantar para agosto el incremento del 10,5% previsto para enero de este año por la aceleración de los precios. "La organización sindical siempre está dispuesta al diálogo para establecer revisiones paritarias y analizar y seguir la evolución de los precios", concluyó Cavalieri.
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.