
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
El opositor venezolano, ingresado en la prisión de Ramo Verde, abandona el penal y queda en arresto domiciliario.
Mundo08/07/2017 AFP/EuronewsEl opositor venezolano, Leopoldo López, obtuvo la libertad condicionada tras tres años de haber estado en la prisión de Ramo Verde, en Venezuela.
López, dirigente del partido Voluntad Popular, VP, y exalcalde del municipio caraqueño Chacao, fue condenado en 2015 a 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de cárcel, a cumplir en la prisión militar de Ramo Verde.
La juez Susana Barreiros lo consideró culpable de participar e instigar las manifestaciones de 2014, que provocaron la muerte de 43 personas y cientos de heridos.
Tras varios meses de intensas protestas contra el régimen de Nicolás Maduro, en las que han muerto 89 personas, Leopoldo López ha vuelto a casa “sin aceptar ninguna condición para su regreso”.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), acusado de seguir los dictados del gobierno de Maduro, otorgó casa por cárcel a López, luego de tres años y cinco meses preso, "por problemas de salud", confirmó la corte en su cuenta de Twitter.
La decisión, agregó, es una "medida humanitaria ajustada a Derecho" concedida el viernes por el presidente del TSJ, Maikel Moreno, un polémico juez muy cercano a Maduro.
"Leopoldo llegó a su casa, salió en la madrugada, no lo he visto en mes y medio", declaró nerviosa la madre de López, Antonieta Mendoza, cuando llegó a la residencia del opositor, en el este de Caracas, cuya entrada está abarrotada de periodistas.
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
Kiev confirmó el ataque a una refinería en Saratov, mientras drones rusos golpearon depósitos y zonas civiles, dejando muertos y heridos.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.
El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 donde anunció que las partidas de jubilaciones y pensiones por discapacidad se incrementarán un 5%.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.