
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
En los últimos doce meses los precios mayoristas registraron un alza del 104,3%.
Economía21/03/2023 TélamEl índice de precios mayoristas subió 7% durante febrero, con lo que acumuló un incremento del 14% en el primer bimestre del año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, en los últimos doce meses los precios mayoristas registraron un alza del 104,3%.
De esta manera, el Indec concluyó con la difusión de los índices de precios que comenzó la semana pasada con el segmento minorista, que en febrero marcó alza del 6,6%, lo que determinó una suba de 13,1% en el primer bimestre y del 102,5% en los doce últimos meses.
El organismo informó además ayer que el costo de la construcción avanzó 5,6% en febrero, 12,1% en el bimestre y 101,8% respecto a igual mes de 2022.
La suba del 7 % de los precios mayoristas en febrero estuvo impulsada por un alza del 8,8 % en los Productos Primarios, del 6,2% en los Manufacturados; 8,2% en los Importados y 10,8 % en la Energía Eléctrica.
Por el lado de los Productos Primarios se destacaron alzas del 10,3% en Agropecuarios; 16,7 % en Pesqueros; 7,4% en Minerales no metálicos y 6,1% en Petróleo Crudo y Gas.
Entre los Productos Manufacturados, se destacaron subas del 8,1% en Alimentos y Bebidas, 5,5% en Textiles; 8,8% en artículos de Cuero, marroquinería y calzado; 5,1% en Refinados de Petróleo; y 6,4% en Químicos.
La semana pasada, el Indec informó que el índice de precios al consumidor fue del 6,6% en febrero, con lo que en los doce últimos meses acumuló un incremento de 102,5%.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.