
El Gobierno lanza nuevo programa de descuentos para jubilados y pensionados en supermercados
Economía30/09/2025El programa ofrece descuentos exclusivos en las principales cadenas de supermercados del país
Bajo el argumento de “sincerar los costos reales de los servicios públicos energéticos”, el Ministerio de Economía aprobó aumentos energéticos, incluyendo Tierra del Fuego, y el servicio de gas.
Economía30/09/2025El Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía dispusieron nuevas medidas que impactarán en el costo de los servicios de gas natural y energía eléctrica en todo el país, en el marco de la continuidad de la emergencia energética y del proceso de transición hacia subsidios focalizados.
Por un lado, a través de la Resolución 383/2025 de la Secretaría de Energía, firmada por María Carmen Tettamanti, se establecieron los precios de referencia de la potencia y la energía para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y para el Mercado Eléctrico Mayorista del Sistema Tierra del Fuego (MEMSTDF), que regirán entre el 1° y el 31 de octubre de 2025. La medida también fijó los valores del transporte de energía en alta tensión y de la distribución troncal, que deberán ser aplicados en los cuadros tarifarios de cada agente distribuidor.
Desde la Secretaría remarcaron que el ajuste responde a la necesidad de “sincerar los costos reales de los servicios públicos energéticos”, tal como se indicó en la nota enviada por el Ministerio de Economía el 26 de septiembre, en línea con la política de consolidar el proceso de desinflación y garantizar la sostenibilidad del sector. Se mantendrán, sin embargo, bonificaciones específicas para los usuarios residenciales de menores ingresos (Niveles 2 y 3).
En paralelo, mediante otra resolución firmada por el ministro Luis Caputo, Economía dispuso que el recargo sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado al Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, se eleve al 7%. Ese porcentaje será trasladado en forma directa a las facturas de los usuarios y aplicará también al autoconsumo de las empresas distribuidoras.
Las medidas, que entrarán en vigencia con la publicación en el Boletín Oficial y los procedimientos que defina el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), apuntan a reducir "el peso de los subsidios generalizados y avanzar hacia un esquema focalizado que asegure el acceso al consumo básico y esencial, pero con mayor equilibrio fiscal".
El programa ofrece descuentos exclusivos en las principales cadenas de supermercados del país
Ahora quienes compren dólar oficial no podrán operar con MEP o CCL durante 90 días
El organismo reportó una fuerte reducción respecto de 2024, aunque economistas advierten que los números no coinciden con la caída del consumo y el aumento de la morosidad bancaria. El 45,4% de los menores de 14 años vive en hogares pobres
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó el acuerdo en marcha y adelantó un posible crédito stand-by, compra de bonos y respaldo financiero para estabilizar la economía argentina.
La medida establece una alícuota del 0% para exportaciones del sector cárnico hasta el 31 de octubre de 2025 y fue plasmada mediante una resolución en el Boletín Oficial.
AUDIO | La presidenta de la entidad cuestionó la medida anunciada por el Gobierno, advirtiendo que la baja transitoria de retenciones no beneficiará a los pequeños productores y que eso tocará a los precios.
En medio de la suba del dólar y de la venta histórica de dólares que hubo solo en 3 días, ahora la gestión de Milei se ve complicada en sus finanzas y evalúa pedir un nuevo préstamo para el país.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 donde anunció que las partidas de jubilaciones y pensiones por discapacidad se incrementarán un 5%.
El Presidente visitará la capital fueguina en apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza, mientras la CGT local organiza una concentración para repudiarlo y declararlo “persona no grata”.
Detectaron que dos marcas de aceite de oliva usaban registros sanitarios falsos; ANMAT ordenó su retiro inmediato del mercado nacional y online.
Con un 99,5% de mandatos en contra de la oferta salarial, el gremio docente anunció un paro de 48 horas con movilizaciones en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
Antes del acto central en el centro de la ciudad, el Presidente y la Secretaria General de la Presidencia visitaron una de las principales fábricas electrónicas de Tierra del Fuego.
El centro de Ushuaia fue escenario de un violento ataque contra los libertarios que se encontraban apoyando al presidente Javier Milei. Gendarmería, Prefectura, la Federal y la Policía Provincial ausentes.