El Gobierno aprobó nuevos aumentos en las tarifas de gas y electricidad para octubre

Bajo el argumento de “sincerar los costos reales de los servicios públicos energéticos”, el Ministerio de Economía aprobó aumentos energéticos, incluyendo Tierra del Fuego, y el servicio de gas.

Economía30/09/2025
Miniatura  (12)

El Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía dispusieron nuevas medidas que impactarán en el costo de los servicios de gas natural y energía eléctrica en todo el país, en el marco de la continuidad de la emergencia energética y del proceso de transición hacia subsidios focalizados.

Por un lado, a través de la Resolución 383/2025 de la Secretaría de Energía, firmada por María Carmen Tettamanti, se establecieron los precios de referencia de la potencia y la energía para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y para el Mercado Eléctrico Mayorista del Sistema Tierra del Fuego (MEMSTDF), que regirán entre el 1° y el 31 de octubre de 2025. La medida también fijó los valores del transporte de energía en alta tensión y de la distribución troncal, que deberán ser aplicados en los cuadros tarifarios de cada agente distribuidor.

Desde la Secretaría remarcaron que el ajuste responde a la necesidad de “sincerar los costos reales de los servicios públicos energéticos”, tal como se indicó en la nota enviada por el Ministerio de Economía el 26 de septiembre, en línea con la política de consolidar el proceso de desinflación y garantizar la sostenibilidad del sector. Se mantendrán, sin embargo, bonificaciones específicas para los usuarios residenciales de menores ingresos (Niveles 2 y 3).

En paralelo, mediante otra resolución firmada por el ministro Luis Caputo, Economía dispuso que el recargo sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado al Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, se eleve al 7%. Ese porcentaje será trasladado en forma directa a las facturas de los usuarios y aplicará también al autoconsumo de las empresas distribuidoras.

Las medidas, que entrarán en vigencia con la publicación en el Boletín Oficial y los procedimientos que defina el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), apuntan a reducir "el peso de los subsidios generalizados y avanzar hacia un esquema focalizado que asegure el acceso al consumo básico y esencial, pero con mayor equilibrio fiscal".

+ Noticias
Lo + visto en U24