
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
Un avión aterrizó con ocho toneladas de ayuda médica de emergencia para abastecer hospitales al borde del colapso.
Mundo30/04/2023 TélamUn avión aterrizó hoy en Sudán con ocho toneladas de ayuda médica de emergencia para abastecer hospitales al borde del colapso tras más de dos semanas de enfrentamientos entre fuerzas leales a dos generales rivales, informó la Cruz Roja.
El organismo humanitario internacional dijo que los suministros son suficientes para tratar a cientos de heridos en los combates entre el jefe del Ejército y el líder de una fuerza paramilitar, que ya dejaron más de 400 muertos.
Desde que estalló el conflicto, el 15 de abril, más de dos tercios de los hospitales en áreas con combates activos quedaron fuera de servicio por escasez de suministros, trabajadores de salud, agua y electricidad, dijo hoy el sindicato nacional de médicos.
El avión con la ayuda despegó de Jordania y aterrizó en la ciudad portuaria de Puerto Sudán, sobre el mar Rojo, en el noreste de Sudán, informó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Los suministros, incluidos anestésicos, apósitos, suturas y otro material quirúrgico, son suficientes para tratar a más de 1.000 personas heridas en el conflicto, dijo el CICR en un comunicado.
“La esperanza es llevar este material a algunos de los hospitales con mayor actividad crítica en la capital”, Jartum, y otras zonas, dijo Patrick Youssef, director regional del CICR para África.
El Sindicato de Médicos de Sudán dijo hoy que en las últimas dos semanas, 425 civiles murieron y 2.091 resultaron heridos por los combates en Jartum, sus suburbios y en la región occidental de Darfur.
El Ministerio de Salud de Sudán cifró ayer el número total de muertos, incluyendo combatientes, en 528, con 4.500 heridos.
Algunas de las batallas más mortíferas se libraron en Jartum, donde se usaron tanques, aviones y armas pesadas en zonas densamente pobladas de la ciudad de 5 millones de habitantes.
La lucha enfrenta al jefe del Ejército, general Abdel Fatah al-Burhan, con el general Mohammed Hamdan Daglo, jefe de un grupo paramilitar conocido como Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).
Los generales, ambos con poderosos patrocinadores extranjeros, fueron aliados en un golpe militar de octubre de 2021 que detuvo la accidentada transición de Sudán a la democracia, pero luego se distanciaron.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Según una evaluación de inteligencia ucraniana, Pyongyang triplicará su presencia militar en los frentes rusos. Ya habría más de 11.000 tropas norcoreanas desplegadas desde noviembre.
El Presidente de EEUU arremetió contra el dueño de SpaceX asegurando que sin subsidios, habría que despedirse de "los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos".
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
La Dirección Provincial de Energía completó el 50% de las tareas previstas y continuará este domingo donde habrá cortes programados en distintas zonas.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
La lancha rápida ARA “Intrépida” volvió al servicio tras más de dos años y se sumó a patrullajes junto a otras unidades navales.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.