
Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.
Tenía una pronunciada grieta y terminó por desmoronarse, sin provocar accidentes ya que el tránsito había sido desviado de manera preventiva.
Nacionales30/08/2023La ruta nacional 3 en el acceso norte a la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia que tenía una pronunciada grieta, terminó por desmoronarse esta mañana, sin provocar accidentes ni heridos ya que el tránsito había sido desviado de manera preventiva.
La situación había sido advertida por el jefe del distrito 13 de Vialidad Nacional, Julio Otero, quien indicó que "esto se veía venir, el colapso de la calzada era evidente y solo era cuestión de esperar el desenlace, de allí que se cortó el tránsito y se evitaron accidentes".
El tránsito había sido interrumpido ayer sobre la calzada por una grieta en la zona de curva y contracurva que se abre paso entre el Cerro Chenque y el acantilado que da al mar, a la altura del kilómetro 1.830.
Desde Vialidad Nacional se pidió que se declare la emergencia vial para disponer de trabajos urgentes, aunque los especialistas consultados por Télam reconocen que ninguna solución es de corto plazo.
La grieta había provocado una restricción en el tránsito sobre un sentido de circulación a principios de esta semana, tal como lo informó Télam, pero luego la situación se transformó en crítica y se decidió la interrupción total del tránsito que se desvía por las barriadas populares.
"El tema es que son 54.000 vehículos que pasan por ahí" indicó el secretario de obras públicas de esa comuna, Maximiliano López, en diálogo con Télam.
A ese número hay que agregarle los 1.300 camiones de carga que circulan por la red troncal que une al sur con el norte del país, a quienes desde el fin de semana obligaron a transitar por la ruta provincial 37.
Entre las consecuencias del desvío para el "tránsito pesado" se producen demoras de hasta cinco horas para la flota de camiones de carga y dificultades para el abastecimiento de combustible que se siente en algunas estaciones de servicio que ya exhiben mangueras cruzadas en los surtidores.
Debido a las demoras en el tránsito, los empleados de comercio a pedido del sindicato que los nuclea cuentan con media hora de tolerancia para asistir al trabajo.
"Presentamos una nota en la cámara para la tolerancia suficiente y que los empleados no sufran sanciones ni descuentos por la llegada tarde, que fueron de los primeros reclamos que tuvimos ayer", dijo a la prensa local el dirigente del Centro de Empleados de Comercio de Comodoro Rivadavia, Matías Silva.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

La titular de Producción y Ambiente expresó su preocupación por la situación de las fábricas en Río Grande y apuntó contra la apertura de las importaciones.

La cuarta edición de la tradicional carrera sin motor se realizará el domingo 9 de noviembre. Habrá vehículos creativos, diversión familiar y premios para los más ingeniosos.

Según lo dispuesto en una resolución del Boletín Oficial, el haber mínimo garantizado pasará a ser de $333.085,39, mientras que el haber máximo se elevará a $2.241.349,35.

El expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar. El legislador expuso que una reforma le costará a los fueguinos más de 5 mil millones de pesos.