
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
El ataque se produjo en represalia por el golpe ucraniano sobre la ciudad rusa de Belgorod. Aumenta la tensión y muertos como consecuencia de la guerra.
Mundo31/12/2023 TélamRusia realizó hoy un ataque masivo en Jarkov, la segunda ciudad más habitada de Ucrania después de Kiev, en medio del recrudecimiento de la guerra en estos últimos días del año, con bombardeos que provocaron gran cantidad de muertos a ambos lados de la frontera.
Moscú indicó que la ofensiva de hoy fue en represalia por la que ayer golpeó a Belgorod, una localidad rusa a unos treinta kilómetros de la frontera ucraniana, en la que murieron 24 personas y 108 resultaron heridas, de acuerdo al último balance oficial de lo que constituye el ataque más mortífero contra civiles en Rusia desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022.
El Kremlin insiste en que Ucrania es responsable, aunque las autoridades no se atribuyeron ninguna responsabilidad por el momento, y llevó el tema al Consejo de Seguridad de la ONU tras acusar al Reino Unido y Estados Unidos de "incitar" al gobierno ucraniano.
El ataque a Belgorod, a su vez, se produjo un día después de que varias ciudades ucranianas fueran blanco de bombardeos, en lo que Kiev calificó como el ataque con misiles más masivo desde el inicio de la invasión, sin contar los primeros días de la guerra.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró ayer que habían muerto 39 personas en todo el país, en un balance que no se actualizó en las últimas 24 horas.
Sin embargo, el gobernador de la provincia de Dnipropetrovsk, Serguei Lyssak, declaró hoy que uno de los heridos falleció en el hospital, lo que eleva a 7 el número de muertos solamente en esa región.
El Ministerio de Defensa ruso calificó hoy de "acto terrorista" la ofensiva sobre Belgorod y aseguró que "en respuesta, las fuerzas armadas atacaron los centros de decisión e instalaciones militares" en Jarkov.
"Con un ataque de misiles de alta precisión contra el antiguo complejo hotelero Jarkov Palace fueron abatidos los representantes del Gur (Dirección General de Inteligencia) y del Ejército de Ucrania que participaron directamente en la planificación y ejecución del ataque terrorista en Belgorod", indicó el texto.
De acuerdo al Kremlin, en ese hotel se encontraban "hasta 200 mercenarios extranjeros que planeaban participar en redadas terroristas en el territorio de Rusia cercano a la frontera con Ucrania".
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
Kiev confirmó el ataque a una refinería en Saratov, mientras drones rusos golpearon depósitos y zonas civiles, dejando muertos y heridos.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.
El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 donde anunció que las partidas de jubilaciones y pensiones por discapacidad se incrementarán un 5%.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.