
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
El rompehielos levó a cabo tareas de reabastecimiento logístico y despliegue de material científico en las Bases Antárticas Conjuntas Petrel, Marambio, Carlini, Orcadas, Esperanza y Belgrano II.
Tierra del Fuego31/03/2024El rompehielos ARA “Almirante Irízar” de la Armada Argentina, tomó amarras en el puerto de Ushuaia poniendo de esa manera fin a la segunda etapa de la Campaña Antártica de Verano 2023/24 (CAV).
Según informó la Armada Argentina, el rompehielos efectivizó una navegación de 6.450 millas náuticas (13.334 km) durante 48 días, cumpliendo con el cronograma planificado por el Comando Conjunto Antártico.
Durante esta segunda etapa el rompehielos llevó a cabo tareas de reabastecimiento logístico y despliegue de material científico en las Bases Antárticas Conjuntas Petrel, Marambio, Carlini, Orcadas, Esperanza y Belgrano II. En esta última, la más austral del país, trasladó con la asistencia de dos helicópteros Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, equipamiento de investigación, combustibles, alimentos refrigerados y congelados, materiales de construcción y carga general.
También en Belgrano II se llevó a cabo el repliegue de los denominados residuos históricos; una demanda prioritaria de la base ya que contribuye a mejorar su organización y funcionamiento, especialmente en lo que respecta al control de la contaminación.
Al cumplir cada uno de sus objetivos, los buques de la Armada que efectúan la presente Campaña Antártica contribuyen al desarrollo de la actividad científica de nuestro país en el continente blanco, en una tarea conjunta con entidades como la Dirección Nacional del Antártico, el Instituto Antártico Argentino, el Servicio de Hidrografía Naval y el Servicio Meteorológico Nacional, entre otros.
Durante su estancia en la ciudad de Ushuaia, el “Irízar” se ocupará de descargar todos los residuos replegados de cada una de las bases visitadas, que serán procesados en la capital fueguina tanto para su posible reciclaje como para su correcto tratamiento. Al mismo tiempo, los helicópteros Sea King se trasladarán a la Estación Aeronaval Ushuaia, donde el Grupo Aeronaval Embarcado, compuesto por pilotos y mecánicos, llevará a cabo tareas de mantenimiento en los sistemas de ambas aeronaves, para luego reembarcarse de cara a las operaciones futuras.
El rompehielos también se aprovisionará de combustible para aeronaves, gasoil antártico y alimentos (tanto secos como refrigerados), y recibirá del transporte ARA “Canal Beagle” la carga general que esta unidad traslada desde Buenos Aires y que forma parte de las tareas para la tercera y última etapa de esta CAV, que comenzará los primeros días de abril.
Durante la etapa final, se planea completar el abastecimiento de las Bases Antárticas Conjuntas San Martín, Esperanza, Petrel y Carlini. Concluida la misión y tras una breve escala nuevamente en Ushuaia, la unidad emprenderá su regreso al puerto de Buenos Aires.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Desde la comunidad Selk'nam denuncian falta de consulta previa y advierten sobre graves impactos ambientales y sociales por el proyecto de los libertarios que busca romper con una ley que prohíbe la salmoneras.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Desde febrero, cuatro motores industriales funcionan día y noche sin control estatal, generando vibraciones, ruido y posibles emisiones tóxicas.
El condenado de 45 años de edad había abusado sexualmente de dos niñas de 10 años al momento de los hechos, ocurridos entre 2019 y 2021.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.