
La “Hora Silenciosa” se aplicará los lunes, miércoles y viernes, de 9 a 10 horas y busca reducir estímulos sensoriales para personas con autismo.
El rompehielos levó a cabo tareas de reabastecimiento logístico y despliegue de material científico en las Bases Antárticas Conjuntas Petrel, Marambio, Carlini, Orcadas, Esperanza y Belgrano II.
Tierra del Fuego31/03/2024
El rompehielos ARA “Almirante Irízar” de la Armada Argentina, tomó amarras en el puerto de Ushuaia poniendo de esa manera fin a la segunda etapa de la Campaña Antártica de Verano 2023/24 (CAV).
Según informó la Armada Argentina, el rompehielos efectivizó una navegación de 6.450 millas náuticas (13.334 km) durante 48 días, cumpliendo con el cronograma planificado por el Comando Conjunto Antártico.
Durante esta segunda etapa el rompehielos llevó a cabo tareas de reabastecimiento logístico y despliegue de material científico en las Bases Antárticas Conjuntas Petrel, Marambio, Carlini, Orcadas, Esperanza y Belgrano II. En esta última, la más austral del país, trasladó con la asistencia de dos helicópteros Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, equipamiento de investigación, combustibles, alimentos refrigerados y congelados, materiales de construcción y carga general.
También en Belgrano II se llevó a cabo el repliegue de los denominados residuos históricos; una demanda prioritaria de la base ya que contribuye a mejorar su organización y funcionamiento, especialmente en lo que respecta al control de la contaminación.
Al cumplir cada uno de sus objetivos, los buques de la Armada que efectúan la presente Campaña Antártica contribuyen al desarrollo de la actividad científica de nuestro país en el continente blanco, en una tarea conjunta con entidades como la Dirección Nacional del Antártico, el Instituto Antártico Argentino, el Servicio de Hidrografía Naval y el Servicio Meteorológico Nacional, entre otros.
Durante su estancia en la ciudad de Ushuaia, el “Irízar” se ocupará de descargar todos los residuos replegados de cada una de las bases visitadas, que serán procesados en la capital fueguina tanto para su posible reciclaje como para su correcto tratamiento. Al mismo tiempo, los helicópteros Sea King se trasladarán a la Estación Aeronaval Ushuaia, donde el Grupo Aeronaval Embarcado, compuesto por pilotos y mecánicos, llevará a cabo tareas de mantenimiento en los sistemas de ambas aeronaves, para luego reembarcarse de cara a las operaciones futuras.
El rompehielos también se aprovisionará de combustible para aeronaves, gasoil antártico y alimentos (tanto secos como refrigerados), y recibirá del transporte ARA “Canal Beagle” la carga general que esta unidad traslada desde Buenos Aires y que forma parte de las tareas para la tercera y última etapa de esta CAV, que comenzará los primeros días de abril.
Durante la etapa final, se planea completar el abastecimiento de las Bases Antárticas Conjuntas San Martín, Esperanza, Petrel y Carlini. Concluida la misión y tras una breve escala nuevamente en Ushuaia, la unidad emprenderá su regreso al puerto de Buenos Aires.

La “Hora Silenciosa” se aplicará los lunes, miércoles y viernes, de 9 a 10 horas y busca reducir estímulos sensoriales para personas con autismo.

El proyecto de los libertarios en la Legislatura busca modificar la ley 1355, que desde 2021 prohíbe la salmonicultura en Tierra del Fuego.

El secretario de Gobierno, Gastón Díaz, expuso ante el Concejo Deliberante los lineamientos del Presupuesto 2026, con foco en transporte, ambiente, políticas urbanas y la defensa de los servicios y derechos municipales.

“Si hay una devaluación, posiblemente tengamos que volver a este Concejo para realizar un reajuste presupuestario" dijo el Jefe de Gabinete al exponer en el Concejo Deliberante de Ushuaia el Presupuesto 2026.

El nuevo sistema digital de habilitaciones comerciales permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el trámite de forma completamente online.

Durante la mañana se esperan lluvias persistentes en las zonas sur y centro, mientras que hacia el mediodía podrían intensificarse los vientos, especialmente en el norte provincia.

"Necesitamos que las familias mantengan a sus perros contenidos para evitar accidentes, molestias y situaciones de riesgo" dijeron en Zoonosis luego de multar a los irresponsables.

El Intendente de Río Grande advirtió que la modificación de los procesos productivos de celulares fabricados en Tierra del Fuego podría derivar en la pérdida de 400 empleos.

Tras el desborde, el Municipio anunció un operativo integral para retirar sedimentos, limpiar el cauce y garantizar el correcto escurrimiento del agua.

El organismo desmintió una publicación viral y recordó a la población que no existe ningún beneficio de ese tipo, instando a verificar siempre la información en canales oficiales.

El secretario de Gobierno, Gastón Díaz, expuso ante el Concejo Deliberante los lineamientos del Presupuesto 2026, con foco en transporte, ambiente, políticas urbanas y la defensa de los servicios y derechos municipales.

El presidente estadounidense reiteró su disposición a dialogar con el mandatario venezolano mientras su gobierno evalúa declarar al Cártel de los Soles como organización terrorista.

La investigación satelital cumple 10 años y aporta información clave para la conservación de la especie, sus rutas migratorias y las posibles interacciones con actividades humanas.

El proyecto de los libertarios en la Legislatura busca modificar la ley 1355, que desde 2021 prohíbe la salmonicultura en Tierra del Fuego.

El nuevo decreto elimina controles sobre el precio de las yerbas, en el marco de las políticas de "libre mercado", y habilita a las empresas puedan subir sus precios.