
El mes tendrá un breve aumento jubilatorio, y también habrá incrementos en la PUAM, las PNC y las asignaciones familiares.
La caída mensual del sector volvió a acelerarse y en comparación del primer semestre del 2023 cayó un -16,7%.
Economía17/07/2024La actividad metalúrgica registró una caía del -1,9% respecto al mes anterior y una contracción en términos interanuales de -17,3%. Durante el primer semestre del 2024, el sector cayó -16,7% si lo comparamos contra el primer semestre del 2023. Por otro lado, la caída desde diciembre del 2023 asciende a -11,2%.
Un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) sostiene que la caída mensual del sector volvió a acelerarse luego de la ralentización que experimentó en el mes de mayo. De manera similar, la utilización de la capacidad instalada (UCI) también registró una fuerte contracción durante el mes de junio. Si lo comparamos contra el mismo mes del año previo, la UCI disminuyó -12,2 p.p. Por otro lado, el promedio del 2024 se encuentra -11,2 p.p. por debajo del promedio del 2023.
En cuanto al nivel de empleo, se observa una disminución interanual de -2,8% y en comparación a mayo el empleo disminuyó -0,1% registrando otra leve desaceleración con respecto a los meses anteriores.
Producción y Cifras Generales
Producción
Primer Semestre 2024
Utilización de la Capacidad Instalada (UCI)
Empleo
Análisis Sectorial
Subsectores
Cadenas de Valor
El mes tendrá un breve aumento jubilatorio, y también habrá incrementos en la PUAM, las PNC y las asignaciones familiares.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
El fuego arrasó una vivienda en el barrio Peniel y causó la muerte de tres hermanos, mientras una pareja logró escapar con quemaduras.
En el incendio murieron tres hermanos y sus padres permanecen internados en Terapia Intensiva en el Hospital Regional Ushuaia.
Mudanzas, envíos particulares y traslado de automotores podrán gestionarse de manera online, sin necesidad de acudir a una dependencia de la Aduana.
La precaución, en especial, se da en el tramo que une el Paso Garibaldi con Ushuaia, debido a la presencia de nevadas en la zona.
El Municipio confirmó que se hará cargo del sepelio de las víctimas del siniestro en el barrio Peniel 1, mientras familiares y allegados organizan colectas para reconstruir la vivienda y ayudar a los abuelos de los jóvenes.