
El mes tendrá un breve aumento jubilatorio, y también habrá incrementos en la PUAM, las PNC y las asignaciones familiares.
Aplicó un aumento en orden del 22,3% para los impuestos que se pagan para tomar un vuelo por fuera del país.
Economía22/07/2024El Gobierno nacional aumentó las tasas para los vuelos internacionales en torno al 22,3%, mediante una Resolución 208/2024 publicada en el Boletín Oficial y que lleva la firma de la titular de la Dirección Nacional de Transporte Aéreo, Daniela Mora.
Según la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), el incremento del 22,3% responde a la inflación acumulada en Europa desde 2018, ya que la mayoría de los proveedores de bienes y servicios de la empresa son europeos y han ajustado sus precios en consecuencia. E
El aumento solo aplica a vuelos internacionales, mientras que las tasas para vuelos de cabotaje permanecen inalteradas. Aunque el cuadro tarifario refleja ambos tipos de tarifas, el impacto financiero se limita exclusivamente a los vuelos internacionales.
En términos prácticos, este ajuste podría traducirse, en caso de ser trasladado a los pasajeros por las aerolíneas, en un incremento de no más de 0,80 centavos de dólar por pasajero, según análisis de EANA basados en el costo promedio de la operación de la aeronave más común en la región.
Además, EANA ha iniciado un proceso de consulta con entidades clave como la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y la Cámara de Compañías Aéreas en la Argentina (JURCA). Este proceso permitirá a estas organizaciones revisar los detalles financieros y los planes de inversión de EANA, asegurando transparencia en el uso de los recursos generados por las tasas. “Este aumento está vinculado con la necesidad de generar recursos para destinarlos a la inversión en tecnología, que hoy EANA requiere. Desde que asumimos la gestión hemos atacado fuertemente los gastos de la empresa. Se revisaron contratos, se redujo la planta en 70 personas y, en paralelo, estamos trabajando en optimizar los ingresos, por eso actualizamos el cuadro tarifario”, justificaron desde la empresa estatal.
El mes tendrá un breve aumento jubilatorio, y también habrá incrementos en la PUAM, las PNC y las asignaciones familiares.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.
La medida de fuerza se extenderá del 1 al 5 de septiembre, en reclamo de un aumento salarial urgente y la sanción de la Ley de Financiamiento Educativo.
El operativo incluyó el retiro de residuos voluminosos y contó con la colaboración de la comunidad, en el marco del cronograma ambiental municipal.
El fuego arrasó una vivienda en el barrio Peniel y causó la muerte de tres hermanos, mientras una pareja logró escapar con quemaduras.
En el incendio murieron tres hermanos y sus padres permanecen internados en Terapia Intensiva en el Hospital Regional Ushuaia.