
Golpe a los que menos tienen: El Gobierno liberó el mercado de gas y las garrafas podrán aumentar sin techo
La Secretaría de Energía del gobierno de Milei aprobó liberar los precios de las garrafas por lo que las empresas las podrán aumentar a valores sin límites.
Economía19/08/2024
El Gobierno nacional vuelve a dar un golpe al bolsillo en medio de una profunda recesión, inflación, caída de salarios y con el 50% de la población bajo la línea de pobreza. Ahora, le llegó el turno a los que menos tienen, luego de que la Secretaría de Energía, encabezada por Eduardo Rodríguez Chirillo, aprobara desregular el mercado del gas licuado de petróleo (GLP) envasado, eliminando los precios máximos de referencia para las garrafas. Esta medida, establecida mediante la Resolución 216/2024 publicada en el Boletín Oficial el lunes, permitirá que las empresas tengan "libertad" de poner los precios en todas las etapas de fraccionamiento, distribución y venta al público.
Según la normativa, la eliminación de los “Precios Máximos de Referencia” responde a la necesidad de permitir que los precios se ajusten a la variación real de los costos en el mercado. La resolución especifica que, a partir de ahora, solo se establecerán “Precios de Referencia” sin un tope que limite el ajuste de los valores en función de los costos observados.
El texto oficial señala que la desregulación busca “dejar de obstruir el ejercicio de las libertades individuales en el ámbito contractual conforme los principios de libertad de mercado”. Además, se espera que la medida genere una mayor eficiencia económica, estimule la inversión y promueva una competencia más amplia, elevando el mercado de GLP local a estándares internacionales.
Esta decisión se enmarca dentro de las políticas de desregulación establecidas por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que persigue un funcionamiento libre de los mercados energéticos en su totalidad, pero que sin embargo no contempla a los sectores más vulnerables que se verán sumamente perjudicados por esta medida, que se suma a otras en detrimento de las clases sociales.


La inflación se ubicó en 2,3% frente al 2,1% de septiembre. Transporte y Vivienda fueron las divisiones que más aumentaron en el mes y también hubo incrementos en los combustibles que golpean los bolsillos argentinos.

El Gobierno homologó un acuerdo salarial para docentes civiles de Fuerzas Armadas y de Seguridad
Economía11/11/2025El acuerdo salarial que establece una suma fija de $150.000 mensuales.

Las pymes tuvieron un crecimiento respecto de septiembre, pero no lograron superar la interanual. Solo farmacia tuvo un crecimiento, mientras que el resto de los rubros en caídas.

La producción automotriz cayó 9,9 por ciento interanual en octubre, aunque mostró una leve mejora mensual
Economía06/11/2025Las exportaciones crecieron 12,1 por ciento frente a septiembre, pero continúan en baja respecto de 2024. Las ventas mayoristas tuvieron un fuerte retroceso mensual.

Aunque el sector mostró un fuerte crecimiento interanual, octubre registró una baja del 7,6 por ciento frente a septiembre.

ANSES fijó los nuevos haberes previsionales: la jubilación mínima será de $333.085 desde noviembre
Economía05/11/2025Según lo dispuesto en una resolución del Boletín Oficial, el haber mínimo garantizado pasará a ser de $333.085,39, mientras que el haber máximo se elevará a $2.241.349,35.

El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.

El calendario de cobro de jubilados y pensionados, asignaciones y desempleo en noviembre
Economía31/10/2025La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de noviembre para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.

El Gobierno actualiza los aranceles del sistema de prestaciones para personas con discapacidad
Economía30/10/2025La medida, firmada por el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad, establece un aumento a partir del 1° de octubre y mantiene un adicional del 20% para las provincias patagónicas.

Aeroevacuaron a un turista israelí que sufrió una grave reacción alérgica en Laguna Esmeralda
Tierra del Fuego11/11/2025El joven de 20 años sufrió un shock anafiláctico y fue trasladado en helicóptero al Hospital Regional Ushuaia, donde permanece internado en observación.

La inflación se ubicó en 2,3% frente al 2,1% de septiembre. Transporte y Vivienda fueron las divisiones que más aumentaron en el mes y también hubo incrementos en los combustibles que golpean los bolsillos argentinos.

La Municipalidad finalizará la obra de la pasarela Fique y responsabilizó al Gobierno nacional por las demoras
Tierra del Fuego12/11/2025La obra comenzó en marzo del 2023 y se esperaba que termine en diciembre del 2024. La obra, en el corazón de la ciudad, aún espera su finalización y ahora el Municipio dice que la terminará con fondos propios para verano del 2026.

El Ejército Argentino incorporará los primeros vehículos blindados a rueda Stryker M1126
Nacionales13/11/2025En las próximas semanas se sumarán los VCBR 8x8 Stryker M1126. Los soldados se capacitan en Estados Unidos sobre las unidades blindadas.

Defensa Civil solicita a los vecinos mantener los desagües limpios y no sacar residuos fuera de horario para evitar inconvenientes.

