Los consumidores pagaron 4 veces más de lo que recibió el productor en diciembre. Las economías regionales enfrentaron un panorama difícil, marcado por un consumo débil y altos costos de producción
Golpe a los que menos tienen: El Gobierno liberó el mercado de gas y las garrafas podrán aumentar sin techo
La Secretaría de Energía del gobierno de Milei aprobó liberar los precios de las garrafas por lo que las empresas las podrán aumentar a valores sin límites.
Economía19/08/2024El Gobierno nacional vuelve a dar un golpe al bolsillo en medio de una profunda recesión, inflación, caída de salarios y con el 50% de la población bajo la línea de pobreza. Ahora, le llegó el turno a los que menos tienen, luego de que la Secretaría de Energía, encabezada por Eduardo Rodríguez Chirillo, aprobara desregular el mercado del gas licuado de petróleo (GLP) envasado, eliminando los precios máximos de referencia para las garrafas. Esta medida, establecida mediante la Resolución 216/2024 publicada en el Boletín Oficial el lunes, permitirá que las empresas tengan "libertad" de poner los precios en todas las etapas de fraccionamiento, distribución y venta al público.
Según la normativa, la eliminación de los “Precios Máximos de Referencia” responde a la necesidad de permitir que los precios se ajusten a la variación real de los costos en el mercado. La resolución especifica que, a partir de ahora, solo se establecerán “Precios de Referencia” sin un tope que limite el ajuste de los valores en función de los costos observados.
El texto oficial señala que la desregulación busca “dejar de obstruir el ejercicio de las libertades individuales en el ámbito contractual conforme los principios de libertad de mercado”. Además, se espera que la medida genere una mayor eficiencia económica, estimule la inversión y promueva una competencia más amplia, elevando el mercado de GLP local a estándares internacionales.
Esta decisión se enmarca dentro de las políticas de desregulación establecidas por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que persigue un funcionamiento libre de los mercados energéticos en su totalidad, pero que sin embargo no contempla a los sectores más vulnerables que se verán sumamente perjudicados por esta medida, que se suma a otras en detrimento de las clases sociales.
Las cuotas sin interés y el descuento por pago en efectivo fueron los instrumentos más utilizados por los comercios para impulsar las ventas. El rubro de juguetería sufrió una caída respecto al 2024.
La ANSES anunció un leve aumento en las jubilaciones y decidió mantener el bono de 70 mil pesos, establecido durante el gobierno de Alberto Fernández.
La estatal YPF decidió aplicar un aumento a partir del 3 de enero. Durante el gobierno de Milei, los combustibles aumentaron un 100%.
La a Navidad 2024 se destacó por una gran cantidad de ofertas, con un 86,2% de los comercios realizando promociones. Los consumidores buscaron ofertas a la hora de comprar y hubo rubros como juguetería que registraron caída en las ventas.
Las pymes industriales siguen sufriendo la crisis económica y ya acumula una retracción del 13,6% en los primeros once meses del año.
Los dos soldados norcoreanos que fueron capturados por las fuerzas ucranianas desconociendo dónde estaban. Uno de ellos quiere vivir en Ucrania.
Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: ya se consumieron más de 3.500 hectáreas
Nacionales13/01/2025El incendio forestal continúa sin control y arrasa con hectáreas de bosques y fauna autóctona.
El partido que lidera el expresidente Macri cuestionó al Presidente por excluir el Presupuesto 2025 en las sesiones extraordinarias del Congreso.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de enero e incluyen tanto a las expresiones de carnaval como a las agrupaciones que deseen participar en la Gala de Carnaval.
La medida alcanza a las escuelas primarias y secundarias del país, y entrará en vigor en febrero próximo.