
Nuevo golpe al bolsillo: YPF aplica un aumento del 1,75% en el precio de sus combustibles
Economía31/03/2025El incremento será aplicado desde 1 de abril en todos los surtidores del país.
La Secretaría de Energía del gobierno de Milei aprobó liberar los precios de las garrafas por lo que las empresas las podrán aumentar a valores sin límites.
Economía19/08/2024El Gobierno nacional vuelve a dar un golpe al bolsillo en medio de una profunda recesión, inflación, caída de salarios y con el 50% de la población bajo la línea de pobreza. Ahora, le llegó el turno a los que menos tienen, luego de que la Secretaría de Energía, encabezada por Eduardo Rodríguez Chirillo, aprobara desregular el mercado del gas licuado de petróleo (GLP) envasado, eliminando los precios máximos de referencia para las garrafas. Esta medida, establecida mediante la Resolución 216/2024 publicada en el Boletín Oficial el lunes, permitirá que las empresas tengan "libertad" de poner los precios en todas las etapas de fraccionamiento, distribución y venta al público.
Según la normativa, la eliminación de los “Precios Máximos de Referencia” responde a la necesidad de permitir que los precios se ajusten a la variación real de los costos en el mercado. La resolución especifica que, a partir de ahora, solo se establecerán “Precios de Referencia” sin un tope que limite el ajuste de los valores en función de los costos observados.
El texto oficial señala que la desregulación busca “dejar de obstruir el ejercicio de las libertades individuales en el ámbito contractual conforme los principios de libertad de mercado”. Además, se espera que la medida genere una mayor eficiencia económica, estimule la inversión y promueva una competencia más amplia, elevando el mercado de GLP local a estándares internacionales.
Esta decisión se enmarca dentro de las políticas de desregulación establecidas por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que persigue un funcionamiento libre de los mercados energéticos en su totalidad, pero que sin embargo no contempla a los sectores más vulnerables que se verán sumamente perjudicados por esta medida, que se suma a otras en detrimento de las clases sociales.
El incremento será aplicado desde 1 de abril en todos los surtidores del país.
“El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de USD 20 mil millones”, afirmó el ministro el de Economía.
Según información de la agencia Bloomberg, el FMI está evaluando la posibilidad de extender la línea de crédito actual por un período adicional de cuatro años.
Se estableció que todos los componentes, piezas, autopartes y otros elementos, acoplados y semiacoplados podrán ser comercializados, producidos e importados libremente, sin necesidad de autorización previa.
A pesar de este aumento interanual, las cifras aún no logran recuperar las pérdidas sufridas en 2024.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
La Policía investiga un posible atentado, donde un vehículo se incendió con un hombre en el interior. Se recomienda discreción.
El Concejal salió a defender la postura del oficialismo de aprobar 260 millones de pesos para que se termine la obra del nuevo edificio. "Hoy no tenemos un lugar ni para sesionar" asegura.
Personal policial de Ushuaia logró identificar al sujeto que había realizado compras en comercios con tarjetas bancarias ajenas.